- Miguel Pérez Montes 11 octubre 2022
El PSC apoya la rebaja de la sedición: "No se ajusta al 1-O"
El secretario general del PSC, Miquel Iceta, ha aplaudido la urgencia del Gobierno pro reformar el Código Penal porque las penas a los líderes soberanistas "no son exactas a lo que pasó".
- Por Miguel Pérez Montes en España. 07 febrero 2020

El PSC apoya al PSOE, el partido al que pertenece, en su intento por reformar el Código Penal para rebajar las penas del delito de sedición. Así lo ha anunciado su secretario general, Miquel Iceta, porque "los delitos de rebelión y sedición no se ajustan suficientemente a lo que pasó en Cataluña el 1 de octubre".
??? @miqueliceta: "A Catalunya no hi ha majories prou àmplies per fer les reformes que es proposen. Demano que l'esforç de diàleg entre Catalunya i Espanya vagi acompanyat per un esforç de diàleg Catalunya endins."#AgendaParaElReencuentro#AgendaPerAlRetrobament#SomPSC/?? pic.twitter.com/qY8acExEvL
— Socialistes (PSC) /? (@socialistes_cat) February 7, 2020
"Los que hayan leído la sentencia del Tribunal Supremo, habrán visto la dificultad de los magistrados de encarjar lo que pasó con lo que está recogido en el Código Penal", se ha justificado el líder de los socialistas catalanes. Una realidad que, si bien es cierta, vino dada por otras muchas razones aparte de la dificultad de ajustar las acciones de los líderes soberanistas a una pena jurídica del Código Penal.
??@miqueliceta a @maticatradio:"El Govern d'Espanya ha mogut fitxa i ha presentat un document. Jo sempre he cregut que les negociacions són discretes i els acords públics i transparents, perquè la gent pugui valorar i expressar la seva opinió."#AgendaPerAlRetrobament#SomPSC/?? pic.twitter.com/ZUJF1oZMqK
— Socialistes (PSC) /? (@socialistes_cat) February 7, 2020
Esta rebaja podría beneficiar a los políticos del procés
Los líderes soberanistas condenados por un delito de sedicióin en el juicio del procés catalán podrían ver reducidas sus penas si el Gobierno consiguiera sacar adelante esta reforma. Para que sea efectiva, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176 escaños) para poder reformar este y otros artículos de la máxima ley jurídica, como el del famoso "no es no" en casos de violencia de género.