- Adolfo Reyna 18 septiembre 2022
El Consejo Europeo constata las diferencias entre el norte y el sur
Poco se esperaba de este primer encuentro entre los jefes de Gobierno de la Eurozona. "Era una primera toma de contacto", aseguraban.
- Por Miguel Pérez Montes en Internacional. 20 junio 2020

ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
El Consejo Europeo arrojó este viernes lo que se esperaba de él: nada. La reunión telemática que mantuvieron los líderes del Ejecutivo de los 27 países de la Unión Europea solo sirvió para calibrar las fuerzas de cada país en la concreción del Plan de Reconstrucción europeo y para constatar, una vez más, las diferencias entre el norte y el sur del continente a la hora de abordar la crisis social y económica que deja la pandemia del coronaviruss en todos sus países.
El PG, @sanchezcastejon, participa en el Consejo Europeo que se desarrolla mediante videoconferencia. El Marco Financiero Plurianual 2021-27 y el Plan de Recuperación para hacer frente a las consecuencias del #COVID19 centran los debates de este #EUCO.#EUbudget #RecoveryPlan pic.twitter.com/ywZc3j91oV
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 19, 2020
El presidente del Conseo Europeo, Charles Michel, aseguró que hay "un consenso emergente" para abordar de forma conjunta las consecuencias de la Covid-19. El líder europeo reconoció que había "dificultades" que tendrán que superar, pero hay voluntad de acuerdo.
"Lo peor del impacto en los mercados laborales todavía está por llegar", aseguró Michel. Los jóvenes serían los más afectados por una subida del paro europeo de hasta el 10%. No obstante, aseguró que los diputados del Parlamento Europeo no permitirán "ni un paso atrás" y que impulsarán medidasa para beneficiar a los ciudadanos de toda la unión.
At #EUCO today we observed an emerging consensus on different points.
— Charles Michel (@eucopresident) June 19, 2020
At the same time we don't underestimate the difficulties.
On different topics it will be necessary to continue discussions. #MFF #recoveryfund #NextGenerationEU pic.twitter.com/zImxhbUZUj
La reunión definitiva, en julio
Michel anunció lo que ya se esperaba: que se celebre una reunión presencial de los 27 líderes de Gobierno en Bruselas para iniciar la negociación "de verdad". Las posiciones son muy claras: España, Francia o Italia defienden las transferencias de dinero directas en vez de los prestamoss. Finlandia, Países Baajos o Austria se oponen taxativamente a esta realidad, aceptando que Bruselas emita deuda pero defendiendo la figura del préstamo.