Grindr está prohibido en Líbano

Según denuncia Amnistía Internacional, el uso de la popular aplicación de contactos gais, Grindr, ha sido prohibida por el gobierno libanés desde su Ministerio de Telecomunicaciones.
Miguel Doncel
España
30.05.2019
Compartir:

Según informa Amnistía Internacional, la aplicación Grindr para contactos entre gais ha sido prohibida en Líbano, de manera que supone un golpe para la libertad y los derechos sexuales. La respuesta de la organización de derechos humanos llega en base a una decisión del Ministerio de Telecomunicaciones que bloquea el acceso a esta app.

“La decisión de prohibir Grindr en Líbano constituye un paso profundamente retrógrado y un golpe para los derechos humanos de la comunidad LGBTI local”, dice el escrito de Amnistía Internacional. Además, considera, que se trata de “una agresión flagrante al derecho a la libertad de expresión, esta decisión servirá para afianzar y legitimar las opiniones homófobas en el país”.

AMNISTÍA DENUNCIA VULNERACIÓN DE DERECHOS LGTBI

“Nadie debería sufrir discriminación o castigo por su orientación sexual. En lugar de bloquear las aplicaciones utilizadas por la comunidad gay, las autoridades libanesas deberían revocar de inmediato esta prohibición y centrar sus esfuerzos en poner fin a su represión contra las personas LGBTI”, añade.

En Líbano, a las personas LGBTI aún no tiene la capacidad de ejercer la libertad que están incluidas sus derechos. El Código Penal libanés, en pleno siglo XXI, los jueces se basan en leyes que criminalizan la homosexualidad, es decir, las “relaciones sexuales que contradigan las leyes de la naturaleza”. Y es que al parecer la aplicación se ha utilizado para perseguir a la comunidad LGBTI.

Amnistía Internacional ha elaborado el escrito en base a una confirmación de una fuente oficial del Ministerio de Telecomunicaciones libanés, por lo que considera que efectivamente este organismo ha emitido esa decisión. Y es que desde enero de 2019 se bloqueó parcialmente el acceso a la aplicación Grindr en algunas redes de datos móviles de Líbano.

Aministía Internacional en su web recoge que “hace poco más de un año, alegando motivos de seguridad, las fuerzas de Seguridad Interna también prohibieron una serie de eventos organizados por activistas LGBTI”. El motivo de esta celebración era precisamente para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes inauguran la temporada del Teatro Real con la ópera "Aída"
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes