El Gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público de la historia: 44.787 plazas

Del total, algo más de 34 son plazas ordinarias; 15.800 son de acceso libre y 9.500 son de promoción interna.
Miguel P. Montes
España
25.05.2022
Compartir:

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha apuntado que "probablemente es el proyecto más ambicioso del plan de recuperación" por su cuantía (12.250 millones de euros de inversión pública), su impacto transformador para la industria y su contribución a la autonomía de España y de la Unión Europea en materia tecnológica.

El objetivo del PERTE Chip, ha añadido Calviño, es desarrollar de manera integral las capacidades de diseño y de producción de la industria española de microelectrónica y semiconductores, abarcando toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la fabricación de los chips, y generar un efecto multiplicador, no solo en los sectores tecnológicos, sino sobre el conjunto de la industria y de la economía.

Nadia Calviño ha recordado que la escasez de producción de semiconductores en Europa implica una dependencia de actores situados en Taiwán, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y China, situación que hay que revertir. Europa ha lanzado distintos proyectos para alcanzar el 20% de la producción mundial en el año 2030.

En este contexto, España apuesta por reforzar los activos estratégicos en los que está mejor posicionada: desarrollo de arquitecturas alternativas como RISC-V; fotónica integrada; desarrollo de chips cuánticos y red de salas de micro o nano fabricación. Además, dispone de empresas líderes que demandan semiconductores en sectores tractores como la automoción, la fabricación de máquinas herramientas, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, el transporte ferroviario, la defensa y la construcción de infraestructuras.

El Ejecutivo también 

ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) para 2022, que incluye 44.787 plazas, un 12,2% más que en 2021.

"Es la mayor oferta de la historia", ha destacado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que ha reiterado el compromiso del Gobierno con el empleo público de calidad y un personal "cualificado, eficiente y comprometido con el servicio a los ciudadanos".

Montero ha advertido que no se pueden fortalecer las políticas públicas si las Administraciones no cuentan con los trabajadores necesarios y la estabilidad laboral suficiente para poder realizarlas.

Por eso, ha recordado, desde 2018 el Gobierno ha aprobado un total de 143.869 plazas, un 126% más que las que se aprobaron entre 2012 y 2017, y ha previsto en los vigentes Presupuestos Generales del Estado tasas de reposición del 110 al 125% según sectores.

La ministra también ha subrayado que las plazas ofertadas son coherentes con las prioridades del Ejecutivo. El 27,5% están vinculadas a la cohesión social y servicios a la ciudadanía, el 19% a la economía verde y sostenible y el 14,6% a la transformación digital y la innovación. Además, se potencian los perfiles STEM de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para las plazas de acceso libre.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes