Rufián acusa a VOX de "ponerse a tope" al escuchar la palabra "Auschwitz" (VÍDEO)

Durante el debate sobre la nueva Ley de Memoria Democrática, el parlamentario de ERC atizó con dureza a izquierda y derecha
J. C. RUBIO
España
18.10.2021
Compartir:

El proyecto de la nueva Ley de Memoria Democrática del Gobierno llegó el pasado jueves al Congreso y, como se esperaba, desató una nueva bronca política en el Pleno. Durante el debate, Gabriel Rufián, que participó en nombre de su grupo, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), protaganizó uno de los discursos más duros, atizando a izquierda y derecha. El diputado independentista, además, pronunció las palabras más polémicas de la jornada, que hicieron que los parlamentarios de la bancada de VOX se removieran en sus escaños. 

Rufián comenzó su intervención desde la tribuna de la Cámara Baja afeando a PSOE y Unidas Podemos la "vergüenza" de que "14 años después" se vote prácticamente la misma Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, por la que se reconocen los derechos a favor de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. En comparación, el diputado puso en valor el gesto de los socialdemócratas y los democratacristianos alemanes. "Se arrodillaron a las puertas de Auschwitz [complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial] pidiendo perdón. Nosotros no les pedimos tanto", afirmó.

El comentario del político catalán levantó un enorme revuelo en el Hemiciclo, protagonizado mayormente por los diputados de VOX presentes en ese momento. "Es decir 'Auschwitz' y los de VOX se ponen a tope", ironizó el parlamentario de ERC a la vista del alboroto que había generado su frase entre la ultraderecha, cuyos representantes se revolvían en sus asientos. Acto seguido, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pidió silencio para que Gabriel Rufián pudiera continuar con su intervención.

"No les pedimos tanto", insistió el parlamentario volviendo a su argumentación. "Cuando sus efectos [los del fascismo] se prolongan en el presente, y que aquí haya 52 diputados de la extrema derecha es bastante presente", siguió Rufián en referencia al número de escaños que ocupa el Grupo VOX"la pregunta no es por qué nosotros somos tan duros". "La pregunta es por qué vosotros sois tan cobardes", sentenció el de ERC como conclusión de su intervención, dirigiéndose a los partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y UP. También reprochó al presidente Sánchez que no tenga "bemoles" de declarar "ilegal y fascista" al franquismo.

Más tarde, en el mismo debate de totalidad del proyecto de Ley de Memoria Democrática, PSOE y Unidas Podemos definieron la norma como "un paso más en nuestra democracia", mientras que para Partido Popular y VOX, que presentaron sendas enmiendas para retirar el texto, es una ley fundamentada en el "guerracivilismo y la adoctrinación". Pero las enmiendas de la derecha no prosperaron, al lograr solo el apoyo de Ciudadanos. ERC, por su parte, presentó otra enmienda pero con texto alternativo, avalada por Bildu, la CUP, el BNG, el PdeCat y Junts. No obstante, el proyecto legislativo del Gobierno continuará su tramitación gracias a los votos de PSOE, UP y PNV.

La nueva Ley de Memoria Democrática busca mejorar la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 con José Luis Rodríguez Zapatero. "Un paso más hacia el perfeccionamiento de nuestra democracia", defendió en la tribuna el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que dedicó parte de su intervención a agradecer el "trabajo" de su antecesora en el cargo, la ex vicepresidenta Carmen Calvo, que "tanto esfuerzo dedicó" a la elaboración de la iniciativa.

En la disposición adicional quinta del texto legislativo se recoge como motivo para la suspensión de fundaciones como la Francisco Franco o la del Valle de los Caídos "la apología del franquismo y la incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las víctimas del Golpe de Estado, de la Guerra Civil o de la dictadura". El proyecto de ley contempla "la humillación a las víctimas" como elemento clave para prohibir el enaltecimiento del franquismo.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes