- Miguel Pérez Montes 02 noviembre 2022
Las alternativas del Gobierno al estado de alarma
Hay varias leyes ordinarias que el Ejecutivo podría aplicar para actuar en esta fase de desescalada
- Por Miguel Pérez Montes en España. 05 mayo 2020

ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
El Gobierno podría enfrentarse este miércoles a la oposición más crítica y opuesta a su gestión de la crisis del coronavirus desde que se declarara el estado de alarma. Muchos partidos han asegurado que no apoyarán la prórroga del artículo 116.2 de la Constitución, algo que el Gobierno no ve con buenos ojos y a lo contraataca asegurando que podría reinar "el caos" si no hubiera un mando único que centralizara las competencias y dirigiera la fase de desescalada. Algunos partidos, como el PP, aseguran que hay otras fórmulas para liderar esta nueva fase del virus.
Un ejemplo es la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Saalud Pública de 1985. Esta sería la principal ley sobre la que el Ejecutivo se apoyaría para liderar la desescalada. Es una ley corta, de solo cuatro artículos. El tercero dice lo siguiente: "Con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible".
La Ley de Salaud Pública de 2011 o la Ley General de Sanidad de 1986 también podrían ser herramientas útiles para el Ejecutivo. No obstante, desde el Gobierno aseguran que no hay ninguna manera legal de controlar la libre circulación de los ciudadanos que no sea el estado de alarma.