El Congreso prorroga el estado de alarma hasta el 11 de abril

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, animó a todos los partidos a trabajar conjuntamente para ganarle la batalla al virus y la oposición le pidió un endurecimiento de las medidas.
Miguel P. Montes
España
26.03.2020
Compartir:

SIGA AQUÍ EL DIRECTO DE COLUMNA CERO SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

El Congreso de los Diputados cerró ayer bandas, con muchos matices y un discurso más duro contra el mando único del Gobierno de España en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus, y respaldó la propuesta gubernamental de prorrogar el estado de alarma hasta la medianoche del 12 de abril como mínimo. La propuesta contó con 321 votos a favor, ninguno en contra y 28 abstenciones.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subió a la tribuna de oradores poco antes de las 22.00 horas para pedir tres cosas al conjunto de la oposición: "tiempo, unidad y lealtad". Con un hemiciclo casi vacío (solo hicieron acto de presencia 43 diputados), Sánchez centró su discurso en torno a la idea de que hay que ganar tiempo para ganarle la batalla al Covid-19 y, aunque sí hubo algún atisbo de autocrítica, esta fue escasa y difusa. Por ejemplo, evitó reconocer que haber permitido las multitudinarias manifestaciones del 8 de marzo y otros actos multitudinarios durante todo el fin de semana pudo estar mal, pero se amparó en que otros gobiernos europeos (Francia, Bélgica…) también lo hicieron. 

La oposición apoya al Gobierno aunque pide más

La aparente unidad que se pide desde todos los ámbitos de la política nacional para caminar en una sola dirección y vencer al coronavirus se mantuvo ayer. La oposición respaldó a La Moncloa en esta situación,  aunque se empezaron a mostrar las primeras grietas.

El presidente del PP, Pablo Casado, le recordó a Sánchez que él "no hizo una oposición responsable" a Mariano Rajoy como la que sí está haciendo su partido. "Le hemos dado máximos poderes y se lo seguiremos dando con nuestro apoyo a la prórroga del estado de alarma pero, ¿qué ha hecho para ejercer con eficacia el mando único?", se preguntó el líder de la oposición. Además, el líder de la oposición pidió que las banderas ondeen a media hasta, que se haga un funeral de Estado a todas las víctimas de la pandemia y que se erija un monumento en el centro de Madrid en homenaje a las víctimas y los profesionales sanitarios del coronavirus.

Santiago Abascal reapareció en la Cámara Baja con un discurso duro en el que aseguró que el Ejecutivo ha hecho todo "tarde y mal". "Nos piden unidad cuando los miembros del Gobierno son los primeros que están separados y cuando rompen la unidad de los balcones con caceroladas al Jefe del Estado", lamentó el presidente de Vox. No obstante, el líder ultra le volvió a tender la mano con su apoyo en esta situación excepcional y le pidió que aproveche los "mandos únicos" qu le otorga el estado de alarma para "combatir la amenaza santiaria y evitar la ruina económica". Si en los próximos 15 días no ha cambiado nada y se necesitara una segunda prórroga, Sánchez "no volverá a contar con nuestro grupo" para alargar el confinamiento de la ciudadanía en sus casas.

Partidos como ERC, Más País, Compromís o el BNG coincidieron en una máxima: hay que endurecer las medidas del estado de alarma. Íñigo Errejón abogó por un "confinamiento más duro pero más corto" mientras que Joan Baldoví y Gabriel Rufián defendieron la parálisis de la producción nacional no esencial. "¿De qué sirve hacer guardar un metro de distancia a los ciudadanos en la cola de los supermercados si el lunes se hacinan en un metro a hora punta?", se preguntó el portavoz republicano. "O paramos el país o nos quedamos sin país, sea el país que sea para cada cual", sumó. 

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes