La reina Letizia vuelve a la Complutense: "Qué os voy a contar de la cafetería"

La monarca rememora los cinco años que pasó en la Facultad de Ciencias de la Información, que cumple 50 años "como yo estoy a punto, como sabe toda España", comentó, divertida.
Miguel P. Montes
España
15.09.2021
Compartir:

La reina Letizia presidió el acto conmemorativo del “50º aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Información” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Facultad pionera y referente en la formación universitaria en Comunicación en nuestro país desde 1971. Este acto conmemorativo dio inicio con la proyección de un vídeo e interpretación de “Memorias de África” a cargo del cuarteto sinfónico de la UCM, dirigido don José Sanchís, y las intervenciones del decano de la Facultad de Ciencias de la Información, Jorge Clemente, y de los siete alumni UCM ilustres mediante un vídeo.

Seguidamente, Su Majestad la Reina entregó un reconocimiento a estos alumni UCM ilustres:

      -Pepa Bueno, periodista y Premio Ondas Cadena SER.

      -Alex Grijelmo, Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes” y doctor en periodismo.

      -Fernando León de Aranoa, guionista y director de cine y ganador de 6 premios Goya.

      -José Antonio Llorente, fundador y presidente de LLYC (primera agencia de comunicación en España e Hispanoamérica).

      -Mónica Moro, directora general creativa de la agencia publicitaria McCann España.

      -Fernando Rodríguez Varona, presidente de la agencia Publics Media España.

      -Vicente Vallés, periodista y Premio Ondas, Antena 3 TV.

El acto continuó con un vídeo con felicitaciones de 50 alumni a la Facultad y la interpretación de “Cinema Paradiso” a cargo del cuarteto de la UCM.

A continuación, el rector magnífico de la Universidad Complutense de Madrid Joaquin Goyache, leyó el nombramiento de Su Majestad la Reina como Alumna UCM de honor y entregó el diploma acreditativo-medalla a Doña Letizia.

El discurso de la reina Letizia, a continuación: 

"Iba a empezar dando las gracias por la distinción que me hacen mi facultad y mi universidad, agradeciendo la invitación para compartir la celebración de estos 50 años y poniendo en valor las virtudes de estos “compañeros” ilustres, cuya presencia hoy agradezco también. Todo era, y es, gratitud en los dos minutos que había imaginado en mi cabeza. 

Pero claro, cuando ayer pensaba en qué podría decir esta mañana, sabía lo que sucedería al entrar en esta facultad. Lo que me sucedería. Venir cada día durante cinco años en la década de los noventa a este lugar deja huella. Creo que todos los que hemos pasado por aquí sabemos de qué hablo. Igual que todos sabemos por qué queríamos ser periodistas… y lo que sentimos cuando recibimos aquella carta (¡de las de antes, con el membrete correspondiente y metida en el buzón!), esa carta de nuestra facultad en la que se nos admitía como estudiantes universitarios después de la selectividad. Todo suena a otro siglo y de otro siglo, me temo, es. Les confieso que aquí me enseñaron muchísimas cosas, entre otras, a usar el tipómetro. Sí, sí, a contar cíceros. Aprendí mucho más, desde luego. En las aulas y fuera de ellas, qué les voy a contar de la cafetería de esta facultad… La licenciatura que completé en aquellos cinco años fue una gran formación que agradecí siempre. Tuve grandes profesores y compañeros estupendos. Uno de aquellos catedráticos me dijo una vez: “Ortiz, yo no sé qué será de usted, pero a pesada, – aclaro que se refería a las preguntas, a la curiosidad, a querer saber -, no va a tener rival.

Pepa, Alex, Fernando, José Antonio, Mónica, Fernando y Vicente, habéis tenido la amabilidad de venir hoy a la casa que compartimos y de la que han salido decenas de miles de profesionales del periodismo, de la imagen y el sonido y de la publicidad y las relaciones públicas. Todos habéis llegado a lugares en los que quienes entran la primera vez por aquellas escaleras desean estar. Explicadles el esfuerzo que conlleva. Y la responsabilidad. Bueno, ¡lo averiguarán pronto!

Gracias, rector, decano, por reunirnos aquí, por recordarnos lo que vivimos y lo que aprendimos en nuestra facultad y por invitarnos a pensar que 50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosas bien. Donde a cada uno le corresponda".

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Gerard Bahamonde
Ley Antimonopolio: cómo CE insta a los gigantes tecnológicos a cumplirla
Gerard Bahamonde
Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
Diego Arrabal tacha de "gran mentira" la supuesta separación de Rocío y Fidel y avisa a navegantes
J. C. RUBIO
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez