La Corona, punto de encuentro entre el PSOE y el PP

Los dos partidos coinciden en la defensa de la Corona y de Felipe VI, símbolo de la unidad nacional en un momento de polarización y crispación política y social.
Miguel P. Montes
España
15.12.2020
Compartir:

Ante tantas discrepancias, parece que solo hay una cosa que una al PSOE y al PP: la Corona. La defensa de Felipe VI y de Casa Real acerca hasta niveles insospechados a los dos principales partidos de la oposición frente a uno de los socios del Gobierno, Unidas Podemos, en un clima de crispación en el que algunos instan al propio Rey a liderar un pronunciamiento militar contra el Ejecutivo. A pesar de que la tormenta arrecia fuera con temas como los indultos a los presos del procés, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o la Ley de Educación, en los salones de Moncloa coinciden que tanto el PSOE como el PP deben proteger a la Corona, símbolo de la unidad del Estado. 

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, criticó al PP por diversas causas, como el bloqueo de los populares a la renovación del órgano de gobierno de los jueces. "No caben más excusas para acometer la renovación estos órganos. Hay que decirlo claro: el PP incumple sus obligaciones por meros intereses partidistas con tal de seguir conservando un ámbito de poder reflejo de la voluntad de las urnas urnas ya superado por nuevas decisiones”, aseguró el también secretario de Organización del PSOE. Sin embargo, tachó de "inoportuna" la actuación de Podemos que, hace unos días, compartió un vídeo en Twitter en el que relacionaba a la Familia Real con una serie de narcotraficantes. “Nosotros no seríamos capaces de hacer algo así”, aseguró, remarcando la postura de “máximo respeto, máximo apoyo, no hacer nada que debilite a la institución y no entrar en polémicas” en torno a Felipe VI. “Vuelvo a manifestar el respeto a la Corona”, sentenció Ábalos. 

Por parte del PP, el mismo semblante. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, aseguró que "el PP apoya sin fisuras a Felipe VI y a la monarquía parlamentaria”. Además, invitó al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a que no opine sobre la situación judicial del exmonarca cuando él "va camino del Supremo", cuando Pablo Echenique "está doblemente condenado por no pagar impuestos" o cuando Alberto Rodríguez "está pendiente de que se conceda su suplicatorio". “Iglesias tendría que nacer siete veces” para hacer algo que se parezca a lo que hizo el rey emérito Juan Carlos “por España y la democracia”. El "número dos" de Génova 13 aseguró que el padre de Felipe VI fue “uno de los principales actores de la transición y a los que más debe España” frente a "esta gente”, que bloquearía cualquier intento de hacer "una transición". 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes inauguran la temporada del Teatro Real con la ópera "Aída"
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes