El directo sobre el avance del coronavirus del 31 de agosto

El presidente del Gobierno asegura que "el principal anhelo de todos los españoles y españolas es la tranquilidad para poder desarrollar el proyecto de vida y no ver amenazada nuestra salud".
Miguel P. Montes
España
31.08.2020
Compartir:

CORONAVIRUS

Datos actualizados a 31 de agosto (09.00 horas).

  CONTAGIADOS MUERTOS CURADOS
MUNDO 25.051.178 843.586 16.451.018
EE.UU 6.081.372 185.870 3.202.457
ESPAÑA 439.286 29.011 150.376
ITALIA 268.218 35.477 208.536

España afronta la segunda quincena de agosto con un importante número de rebrotes. El Ministerio de Sanidad actualiza los datos diariamente, cifras que les ofrecemos en la tabla superior.

Siga el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España:


14.00 horas.

Hasta aquí el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España. Muchas gracias por su confianza y hasta mañana. 


13.53 horas.

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida: "Pablo Casado va con la mejor predisposición para ofrecer una serie de pactos de Estado, una serie de acuerdos, que son imprescindibles para poder abordar el futuro reciente de España".


13.47 horas.

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida: "Nos preocupa la gestión de la pandemia y nos preocupan los instrumentos de coordinación suficientes y necesarios".


13.42 horas.

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección.


13.27 horas.


13.16 horas.


13.10 horas.

El Gobierno de Murcia retrasa el inicio ddel ccurso escolar hasta el 14 de septiembre.


12.57 horas.

Termina la conferencia "España puede. Recuperacón, transformación, resiliencia" liderada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


12.55 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Unidad es la palabra clave. El desafío al que nos enfrentamos solo podemos superarlo con unidad. Si no de todos, sí de la mayoría. Es tiempo de acuerdos, de encuentros, de negociación y de honestidad. Es tiempo de la España que queremos construir. La legislatura será estable, larga y fructífera".


12.49 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Las comunidades autónomas son de los ciudadanos, no de los partidos que las gobiernan circunstancialmente. No hay virus de izquierdas ni de derechas. Hay un virus que nos amenaza a todos".


12.44 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "En los científicos está la palanca de nuestro progreso y nuestro desarrollo empresarial y de nuestra propia salud. Que no olvidemos nunca lo importante que es la ciencia para el progreso y la seguridad de todos".


12.41 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "El peor mal de España ha sido siempre no creer en sí misma y debemos desterrar esa desconfianza. Sobre todo ahora que estamos afrontando una crisis inédita. Eso es lo que dice este lema 'España puede".


12.38 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Frenamos la ola más feroz y destructiva de la pandemia. Y ahora es el momento en el que además de mantener la batalla contra el virus nos toca relanzar la economía y crear empleo"


12.35 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Fuimos capaces de doblegar la curva cuando todos actuamos unidos. Esa es la lección que tenemos que sacar de los últimos meses".


12.32 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Es una cuestión de justicia pero también es una cuestión de eficacia económica".


12.30 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "No podemos tolerar más desigualdad ni desequilibrios. Hay que acabar con la pobreza severa".


12.24 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "El futuro del trabajo, el ocio y la educación pasa por lo digital. También el comercio, los contactos interpersonales y nuestra salud. Alrededor del 40% del PIB europeo estará digitalizado en 2021".


12.18 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Europa ha sabido estar a la altura y no se ha desentendido de la suerte de España. El acuerdo del pasado mes de julio creo que representa un hito inédito en la historia de la reconstrucción europea que moviliza a escala continental unos recursos sin precedentes a la altura del desafío que tenemos por delante".


12.13 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "El principal anhelo de todos los españoles y españolas es la tranquilidad para poder desarrollar nuestro proyecto de vida y no ver amenazada nuestra salud y nuestro trabajo. No tenemos otra opción que superar todas esas dificultades y revertir unidos esa situación".


12.09 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Nuestra única posibilidad es intentarlo una y otra vez hasta que el avance científico ahuyente por completo al virus y recuperemos plenamente nuestra actividad económica y social".


12.06 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Cada vez es más obvio que la evolución de la pandemia y sus consecuencias van a seguir afectando durante los próximos meses a la vida cotidiana".


12.02 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Son los acontecimientos dramáticos e inéditos que nos ha tocado vivir los que motivan y condicionan nuestras actuaciones políticas, empresariales y sociales. La pandemia ha irrumpido en todos los rincones de la tierra forzándonos a responder ante una emergencia sanitaria, económica y social sin precedentes en los últimos 100 años"".


11.58 horas.

CASA DE LA MONEDA | El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagoniza la conferencia "España puede. Recuperacón, transformación, resiliencia".


11.54 horas.

PSOE y Podemos pactarán los PGE antes de presentarlos a los partidos


11.40 horas.

Torra: "He desobedecido dos veces, y no será la última"


11.24 horas.

Cataluña actualiza los datos por coronavirus: occho muertes y 1.147 contagios en las últimas 24 horas. 


11.15 horas.

De Toledo mantendrá su escaño en el Congreso


11.06 horas.

ERC pide al Gobierno que elija entre Ciudadanos y ellos


10.54 horas.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, estima que la economía española creccerá en el tercer trimestre del año "por encima del 10%". 


10.41 horas.


10.20 horas.

El CNI investiga el hackeo de móviles de ministros y altos cargos del Gobierno


10.08 horas.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "Hay consenso internacional. Si controláramos los brotes, los que tenemos estos días, abriríamos los colegios con más seguridades y garantías. Lo que se dice de 'cerremos el ocio para abrir las escuelas', esto tiene sentido. El colegio está montado. No podemos cerrar una escuela porque el entorno esté más debilitado por la pandemia. Las escuelas han de estar abiertas".


10.05 horas.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "He hecho una reflexión con mis colegas europeos. Hoy sabemos más de la infancia en relación con la covid que en marzo. Hoy no se haría un cierre definitivo como se hizo en marzo. La evidencia científica se acumula, y se sabe que los pequeños no son los superdiseminadores que se pensaba que eran en marzo. Todos en España a pesar de las dificultades y las críticas, tenemos un firme propósito: abrir los coles".


10.02 horas.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "Necesitamos no solo adaptar programaciones, en la que hemos de recuperar conocimientos de la salida abrupta. Tres meses, siendo doloroso que se haya perdido. Los niños van a estar seguros. Los padres deben estar seguros de que los beneficios de la escuela son superiores a cualquier otra eventualidad".


09.58 horas

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "Me he retirado de mi despacho en verano ocho o nueve días, dos de ellos para visitas institucionales. Nunca me he separado de mi teléfono. En septiembre iremos a colegios. La nota, que me la pongan los demás. He pretendido hacerlo lo mejor posible, trabajamos mucho en el equipo. Entiendo la preocupación de los padres, la mayor es su hijo o hija. El colegio va a desarrollar su actividad en un entorno seguro. Se va a contratar mucho profesorado".


09.55 horas

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "Las inspecciones técnicas son de las comunidades, mientras que la alta inspección es del Estado. Tenemos capacidad de observar y un diálogo constante con las comunidades. Todas han cerrado sus protocolos, la inmensa mayoría en julio. Tocaba el turno para ellas, y han trabajado con las direcciones de los centros escolares, que han venido trabajando todo este tiempo".


09.53 horas

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "La educación debe aportar el andamiaje elemental para que pueda configurar su propia personalidad. Una de las principales labores es que el alumno tenga seguridad en sí mismo".


09.50 horas

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en Onda Cero: "Debo respetar el reparto del poder, la educación está transferida a las comunidades autónomas. Las comunidades también son sensatas, también son responsables. Confiamos en la labor de las comunidades. Han hecho un excelente trabajo silencioso las direcciones de los centros".


09.45 horas.


09.42 horas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en RNE: "Somos un Gobierno de coalición, hasta cierto punto aún una novedad. Nos ha unido mucho vivir esta situación. Es lógico que dos partidos tengan matices diferentes a la hora de abordar un Presupuesto. Los necesita este país y los quiere y son responsabilidad de este Gobierno. Necesitamos la mayoría de una ley orgánica, es incuestionable. Intentaremos tener esa mayoría".


09.39 horas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en RNE: "El Gobierno ha mostrado capacidad de acuerdo con los agentes sociales, con el mundo empresarial y sindical. La conferencia de Sánchez de hoy tiene que ver con una actitud de salir de esta situación de la manera más coordinada posible".


09.36 horas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en RNE: "Tenemos que hacer esfuerzos conjuntos. Todo el mundo sabe la línea de pensamiento de cada partido. No hace falta ahora la confrontación. El Gobierno no va a cortar derechos fundamentales. De esta pandemia no podemos salir debilitando los derechos y libertades de los españoles. Podemos limitar, como se hizo. Hay propuestas que proponen un debilitamiento".


09.34 horas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en RNE: "Lo lógico después de haber levantado el estado de alarma era que en un plazo corto hubiese contagios, porque volvíamos a relacionarnos. Lo podía prever cualquiera. En cuanto se moviese el país habría repunte. Lo importante es prevenir, rastrear y tener la sanidad en capacidad de reacción. Es verdad que tuvimos un confinamiento muy estricto y todos íbamos a movernos". 


09.32 horas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en RNE: "Estamos en un escenario complicado, en una pandemia. Pudiera parecer que al salir del estado de alarma, por la necesidad de pasar página, por todo lo que pasamos, nos pudo parecer que todo esto iba a pasar. Sabemos que no".


09.30 horas.

Buenos días. Comienza aquí el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Temas de actualidad

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes