La polémica ha saltado por un batacazo que se habría llevado la Historia. Y es que, el auto del Tribunal Supremo que se ha podido conocer hoy para suspender de forma cautelar la exhumación de Francisco Franco, describía un detalle sorprendente. Según este texto describe al mandatario como "jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936", pero en realidad, en aquellos años, estaba reconocida la Segunda República.
El que en realidad era el jefe del Estado se trataría Manuel Azaña, desde esa fecha hasta 1939. Él era el presidente de la Segunda República Española. Mientras que en ese trozo del auto sobre la exhumación de Franco, describe tal que así: "El hecho de que fuera el Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar y que permiten atribuir un perjuicio irreversible a la ejecución de la decisión del Consejo de Ministros de exhumar sus restos si ésta, después, fuere considerada contraria a Derecho".
REACCIONES AL AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE FRANCO
Pero la realidad es que en esa fecha mencionada Francisco Franco asume el mando único militar y político del bando sublevado, en plena Guerra Civil. Fue autoproclamado jefe del Estado, tras el fallecimiento del general Sanjurjo. Autoproclamado, porque ya había un presidente reconocido por el resto de países oficialmente: Manuel Azaña. Tras ese golpe de estado del 17 de julio de 1936, España entraría en un conflicto que duraría casi tres años.
Por lo tanto, algunas voces se han alzado contra este texto. Políticos que han visto un posicionamiento hacia el conflicto y que se ha valorado, generalmente, como una "barbaridad". "No puedo creerlo", escribe sobre estas palabras del Supremo el ex president de la Generalitat.
Por ejemplo, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha comentado que "quizá la cercanía de uno de los jueves a la Fundación Franco, en algunos de cuyos actos ha participado, explique esto". Por su parte, Carles Puigdemont, con incredulidad, dice que de esta forma se "legitima así el golde de Estado".
"El hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar".
Esto dice el auto del #Supremo ???
Poco nos pasa. https://t.co/ddD64hp5hD— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) 4 de junio de 2019
I can't believe it. The Spanish Supreme Court considers the dictator Francisco Franco officially head of State since October 1st 1936, at the begining of the Spanish Civil War and so legitimates the coup d'etat against the legitimate government of the Spanish Republic. pic.twitter.com/27z2g6Pc4C
— Carles Puigdemont (@KRLS) 4 de junio de 2019
Que la sección cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo considere a Franco "Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936" es una auténtica barbaridad. Quizá la cercanía de uno de los jueces a la Fundación Franco, en algunos de cuyos actos ha participado, explique esto. pic.twitter.com/MhVZJ7vwrS
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 4 de junio de 2019
Quedamos a la espera de que la Sala del Tribunal Supremo nos ilustre sobre qué era entonces Manuel Azaña. https://t.co/lfVIZ3Rcqe
— Isaías Lafuente Zorrilla (@IsaiasLafuente) 4 de junio de 2019
Aquí esperando que alguien del Tribunal Supremo dimita
Manuel Azaña pic.twitter.com/9AsHcNO7F0— Sibilla (@Metemuia) 4 de junio de 2019
Cuando estás leyendo la resolución del Tribunal Supremo y ves que consideran Jefe del Estado al dictador Francisco Franco a partir del 1 de octubre de 1936 y no al legítimo presidente Manuel Azaña, elegido democráticamente y no mediante un golpe de Estado. pic.twitter.com/Lzp2Lohod8
— ????? (@Ivaans7) 4 de junio de 2019
Estimados sres. del Tribunal Supremo:
Les presento al Jefe del Estado el 1 de octubre de 1936. Era Don Manuel Azaña, líder de Izquierda Republicana y presidente electo por una Cortes democráticas. Democracia, eso que ustedes deberían defender. pic.twitter.com/7M8BjqIcJX— NikolaosDimitratos (@NikoDimitratos) 4 de junio de 2019
El Tribunal Supremo ha dicho que Franco fue jefe de Estado desde que así lo invisten, en plena guerra civil y pocos meses después del golpe, sus propios compañeros golpistas.
También dijo hace poco que la banca no tiene que devolver el impuesto de las hipotecas a las familias.
— ????? ??????Q?? ???? (@pnique) 4 de junio de 2019