La UE y nueve países más restringirán la pesca en el ártico

El acuerdo será por 16 años y ha puesto de acuerdo a EEUU y Rusia.
Pablo Balbontín
España
05.12.2017
Compartir:

El derretimiento del casquete polar ártico tendrá todo tipo de consecuencias, una de ellas es la posibilidad de pescar en el ártico, lo que tradicionalmente y por razones obvias ha sido a todas luces imposible. Esto a su vez crearía un nuevo nicho de mercado que hasta ahora no existía, y el consiguiente riesgo de que muchos países exploten las reservas de peces hasta agotarlas.

Para evitar esto, Estados Unidos, Noruega, Dinamarca, Canadá, Rusia, los cuales poseen costas limítrofes con el ártico, Korea del Sur, China, Japón, Islandia y la Unión Europea, que utilizan líneas comerciales que pasan por la zona, han firmado este acuerdo, que durará 16 años, y renovable cada lustro. Mientras, los científicos estudiarán la ecología de esta nueva zona deshelada.

Sin embargo, lo que más llama la atención del acuerdo es que tanto Estados Unidos como Rusia están en el mismo lado. Es lo que algunos diplomáticos han denominado “excepcionalismo ártico”, pues a pesar de sus múltiples diferencias en asuntos geopolíticos, como la Guerra de Siria, aquí han encontrado un punto en común. Algo más sorprendente aún si tenemos en cuenta el escepticismo del presidente de EEUU sobre cualquier asunto que tenga que ver con el Cambio Climático. Pero el propio Trump también ha mencionado en más de una ocasión que tiene intención de dialogar con Rusia para resolver problemas en común. Este es uno de ellos.

“Es un ejemplo de que Estados Unidos y Rusia tienen intereses muy similares en lo que respecta a las costas que limitan con el Océano Ártico”. Afirmó Scott Highleyman, vicepresidente de los programas de conservación de The Ocean Conservancy a The NY Times. “¿Puede permanecer el Ártico como un área de cooperación? Sí que puede, y es algo muy positivo”.

El derretimiento del ártico es un problema que viene de lejos, ya que el centro del Océano Ártico, el cual hasta ahora no estaba regulado de ninguna manera, pues era un enorme páramo de hielo, pierde el 40% de su superficie en verano. Aún es una tierra virgen de pesca, pero el nuevo mar podría atraer a flotas industriales de pesca, dispuestas a sacar partido de su ecosistema.

El acuerdo regula sobretodo una zona relativamente lejana a la costa, un agujero de hielo que se encuentra entre Alaska y la región rusa de Chukotka. La regulación se centra en esta zona ya que es la que más sufre el deshielo. Un lugar donde podrían llegar las flotas pesqueras asiáticas.

El nuevo acuerdo pretende regular comercialmente tanto el pescado que vivía bajo el hielo como el que pueda migrar desde el sur.

“Este acuerdo es trascendental”, afirma David A. Balton, asistente adjunto en la secretaría de océanos y pesca del Departamento de Estado de EEUU. “Es un raro caso de gobiernos haciendo algo por adelantado, para prevenir que surja un problema”.

Fuente: The NY Times

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes inauguran la temporada del Teatro Real con la ópera "Aída"
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes