El Rey habla de “la España democrática y constitucional”, en el Consejo de Europa

Ha pedido “más que nunca unidad y fortaleza”, y ha asegurado que “España es el mejor activo, para contribuir a una Europa más fuerte e integrada”, ante la Asamblea Parlamentaria.
Edurne García Ordóñez
España
27.04.2017
Compartir:

La intervención de Don Felipe ante la Asamblea Parlamentaria, en Estrasburgo, coincide con el 40 aniversario de la entrada de España en el Consejo de Europa, la organización política europea más antigua y la que agrupa un mayor número de países del continente.

En su discurso, Su Majestad el Rey ha rendido tributo a los fundadores de “aquella Europa, largamente anhelada, surgida de los escombros de la segunda guerra mundial”. “Europa -ha dicho- restauró y perfeccionó sus cimientos morales, políticos y jurídicos gracias a la lucidez y el tesón de una generación firmemente convencida de que el humanismo y la democracia son los mejores antídotos contra la tiranía y la explotación de las personas”.

“Espaldarazo decisivo”

A continuación, Don Felipe ha recordado que el ingreso de España en el Consejo de Europa -en 1977- “supuso un espaldarazo decisivo para el éxito de nuestra transición política”, y ha agradecido que el Consejo de Europa incentivara y acompañara aquella empresa, mediante “un apoyo activo que resultó crucial para superar las dificultades en los primeros pasos de nuestra andadura democrática y en nuestro reencuentro con la Europa de las libertades”.

Ante los desafíos del mundo actual, Su Majestad el Rey ha pedido “más que nunca unidad y fortaleza”, y ha asegurado que “la España democrática y constitucional, Nación centenaria, unida y diversa, es el mejor activo para contribuir a una Europa más fuerte e integrada”.

40 años

Tras reiterar la lealtad de España al proyecto de una Europa “que sigue siendo un referente en un mundo en permanente y profunda transformación”, don Felipe ha manifestado que “estos cuarenta años de singladura conjunta nos animan a construir con determinación y confianza un porvenir que garantice más libertad, más igualdad y más prosperidad a todos los ciudadanos europeos. Debemos estar a la altura, como europeos, de nuestra historia y nuestro presente. Se lo debemos a los que vendrán después de nosotros”.

Durante su estancia en Estrasburgo, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, Don Felipe se ha reunido con el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, y con el presidente de la Asamblea Parlamentaria, Pedro Agramunt.

Noticias relacionadas
¿Qué es la inversión financiera? Tipos y consejos para invertir con éxito
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Cine
Michael Gambon, el actor que interpretó a Albus Dumbledore en Harry Potter, muere a los 82 años
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz

Te puede interesar

'Cochiloco' defiende al escritor Juan Villoro de AMLO: "usted no le llega ni a los talónes"
Perro Páramo
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes
Encuentran sin vida en el cuartel a un soldado de 18 años que portó el ataúd de Isabel II
J. C. RUBIO