- Juan Carlos Rubio Criado 16 octubre 2022
Washington permite usar cadáveres como abono
El Estado de Washington es el primero que permitirá partir de 2020 hacer de los restos humanos abono para plantas.
- Por Miguel Doncel en Internacional. 22 mayo 2019

¿Es posible hacer que los restos humanos se conviertan en abono para las plantas? A partir de 2020 será una realidad en el Estado de Washington, el primero que ha aprobado una ley para que se pueda regular legalmente esta práctica. Jay Inslee, el gobernador, ha firmado este mismo martes la normativa que autorizará a las empresas a hacer esta práctica empresarial.
Así, las empresas autorizadas tienen vía libre para reducir orgánica y naturalmente un cuerpo, para mezclarlos con otros productos. Entre otros, madera y paja. Desde luego, una alternativa única al enterramiento y cremación de cadáveres que surgió de la mente de un ciudadano de a pie y que se ha convertido en pionera en EE.UU., ya que el Estado de Whasington es el primero en aprobar una normativa que regula este tipo de actividad empresarial.
CÓMO SE CONVIERTE UN CADÁVER EN ABONO
La ideadora fue Katrina Spade. Esta mujer pensó en el método durante su tiempo estudiantil, basándose en las técnicas que usan los agricultores con sus cabañas ganaderas. Así, decidió fundar la empresa Recompose, que explica el método que sigue muy bien.
Se trata de introducir los cuerpos sin embalsamar en uno recipientes hexagonales reutilizables, que se parecen a un panal de abejas. Los familiares se llevan parte de la tierra producida para esparcirla por su jardín y así poder entender el ciclo natural de la vida. Y es que, polvo somos y en polvo nos convertiremos.
Este sistema permite evitar más de medio millón de toneladas métricas de CO2 en diez años por procesos como la cremación. Algo así como la contaminación de este gas de efecto invernadero que produciría una capital autonómica española como Toledo o Mérida, de unos 54.000 habitantes, en todo un año.
Eso sí, queda bien especificado que siempre se hace respetando a las familias. Porque se entiende que el proceso de la muerte, así como el rito, es algo totalmente espiritual y necesario para poder continuar el camino de la vida dejando atrás a un ser querido.