China ejecuta al colombiano detenido en 2010 por narcotráfico

Ismael Enrique Arciniegas, de 74 años, ha sido ejecutado este lunes después de 4 años condenado a pena de muerte.
Marta Hernández Acámer
España
28.02.2017
Compartir:

Hoy mismo se anunciaba la muerte de Ismael Arciniegas, el primer colombiano ejecutado en China por un delito de narcotráfico ocurrido en 2010. A pesar de los reclamos que Colombia le hizo a China, no ha servido para nada y finalmente este martes desde el Twitter de la Cancillería Colombiana anunciaban su muerte y enviaban las condolencias a la família del fallecido.

El hombre, de 74 años, fue detenido en 2010 por transportar casi 4 kilogramos de droga en la maleta, por lo que pensaba obtener un beneficio de 5 dólares, pero fue descubierto por las fuerzas policiales chinas y esperaba sentencia en la cárcel de la ciudad de Guangzhou, donde finalmente fue sentenciado en 2013 a la pena de muerte.

Su hijo Juan José, siempre pendiente de que se hiciera todo lo posible por sacar a su padre del país, ha declarado recientemente que ha podido hablar con su padre horas antes de la ejecución y que literalmente le ha dicho “me voy feliz”. “La vida es una comedia y esta comedia se acabó. Doy gracias a dios por la familia que me permitió tener. Mucha tranquilidad. Bendiciones. Me voy al matarile” concluía Arciniegas en la última conversación telefónica que ha tenido con su hijo.

En la actualidad, China es un país muy reservado con los datos sobre ejecuciones, de hecho, poco se sabe a cerca de la cantidad de personas que se encuentran en el corredor de la muerte, o el número de ejecuciones que se realizan. Por parte del gobierno colombiano sí se ha podido averiguar que aún en el mismo centro donde se encontraba Arciniegas, se encuentran otros cinco colombianos, también acusados por delitos de drogas; tres de ellos con sentencias ratificadas a pena de muerte y, otros dos, en espera de apelación por esta misma sentencia.

El total de colombianos que hay en estas cárceles es de 130 presos, por distintos delitos. En estos momentos hay 15 condenados a cadena perpetua y otros 10 que fueron condenados a pena de muerte pero el gobierno colombiano ha conseguido un aplazamiento. El mismo aplazamiento que pidió para Arciniegas, y el cual no ha llegado a ser escuchado.

China, junto a otros 34 países, considera el narcotráfico un delito grave y, puesto que la pena de muerte sigue vigente, independientemente de la nacionalidad del detenido, se le aplica dicho castigo en la mayoría de los casos.

Noticias relacionadas
¿Qué es la inversión financiera? Tipos y consejos para invertir con éxito
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Cine
Michael Gambon, el actor que interpretó a Albus Dumbledore en Harry Potter, muere a los 82 años
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz

Te puede interesar

'Cochiloco' defiende al escritor Juan Villoro de AMLO: "usted no le llega ni a los talónes"
Perro Páramo
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes
Encuentran sin vida en el cuartel a un soldado de 18 años que portó el ataúd de Isabel II
J. C. RUBIO