La reina Sofía preside la jura de bandera de la Guardia Real

La madre de Felipe VI recibió Honores de Ordenanza y pasó revista a la Fuerza acompañado por el coronel jefe de la Guardia Real, Juan Manuel Salom.
Miguel P. Montes
España
25.04.2022
Compartir:

Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió en el Acuartelamiento "El Rey" de la Guardia Real el acto de solemne Jura de Bandera de personal civil. A su llegada al acuartelamiento, Doña Sofía fue recibida por el jefe del Cuarto Militar de la Casa de S.M. el Rey, teniente general Emilio J. Gracia. A continuación, la Reina Doña Sofía recibió Honores de Ordenanza y pasó revista a la Fuerza acompañado por el coronel jefe de la Guardia Real, Juan Manuel Salom.

Tras el saludo a las autoridades invitadas al acto y del traslado de la Bandera desde su puesto en formación al lugar fijado para realizar el acto, dio comienzo el acto de juramento ante la Bandera de 320 jurandos civiles.

Unas palabras del coronel Salom, el Homenaje a los que dieron su vida por España, la interpretación del Himno de la Guardia Real y el posterior desfile de unidades motorizadas, a pie, a caballo y vehículos históricos pusieron punto y final al acto.

La Jura de Bandera es uno de los actos más solemnes que existen en cualquier nación. En él, con un beso en la Bandera, se materializa un juramento o promesa de obediencia y fidelidad en el servicio a la Patria, aún a costa de la propia vida.

El juramento o promesa ante la Bandera de España, está legalmente establecido en nuestro Ordenamiento, como requisito previo a la adquisición de la condición de militar profesional. Se permite que los españoles que, sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España, prestando el juramento o promesa ante la Bandera.

Los requisitos para Jurar Bandera son tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber sido declarado incapaz por sentencia jurídica firme.

La Guardia Real es una unidad militar interejércitos al mando de un Coronel, compuesta por mandos y tropa de los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. Sus cometidos esenciales son proporcionar la guardia militar, rendir honores y dar escoltas solemnes a Su Majestad el Rey y a los miembros de la Familia Real que se determinen, así como a los Jefes de Estado extranjeros de visita oficial en España, cuando se ordene.

Como unidad militar, participa en ejercicios y maniobras con otras fuerzas y colabora en actividades de todo tipo promovidas por el Ministerio de Defensa o por los Cuarteles Generales de los Ejércitos y de la Armada, así como en operaciones de mantenimiento de la paz. Recientemente, ha participado en la Operación “Balmis”, en la que apoyo a la población civil durante la pandemia de COVID-19.

En la Guardia Real se ingresa por acceso directo a través de las plazas que el Ministerio de Defensa publica anualmente. Están distribuidas en varios ciclos a lo largo del año y prevén cubrir las diferentes unidades militares de España pertenecientes al Ejército de Tierra, la Armada, y al Ejército del Aire. En ocasiones también es posible ver publicadas plazas para acceder a la Guardia Real.

Cada ciclo prevé un número diferente de plazas que pueden variar en cuanto al ejército, la especialidad, el nivel académico, el nivel físico, el destino e incluso la duración del contrato con las Fuerzas Armadas.

Noticias relacionadas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Temas de actualidad

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes