El Gobierno expulsa a 25 diplomáticos rusos de España

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, justifica la decisión en que estas personas "representan una amenaza para los intereses de seguridad de nuestro país"
Miguel P. Montes
España
06.04.2022
Compartir:

El Consejo de Ministros ha decidido expulsar a un grupo de diplomáticos rusos y personal de la Embajada de la Federación Rusa en España. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha concretado que son unas 25 personas que "representan una amenaza para los intereses de seguridad de nuestro país". La decisión también es la respuesta a unos crímenes que no pueden quedar impunes y sobre los que se debe realizar una exhaustiva investigación, ha añadido.

Albares ha afirmado que las imágenes de la matanza de civiles en la localidad ucraniana de Bucha tras la retirada del ejército ruso son "insoportables" e "indignantes", suponen un punto de inflexión ante el que comunidad internacional no puede permanecer impasible y demandan una respuesta contundente. "España exige que los crímenes de guerra sean investigados de forma inmediata y que los responsables sean castigados por ello", ha subrayado.

La medida forma parte de un proceso que se está adoptando en Europa y al que ya se han sumado Bélgica, Polonia, República Checa, Irlanda, Países Bajos, Francia, Alemania, Dinamarca, Italia y también el Servicio Europeo de Acción Exterior, que encabeza el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell.

El ministro iniciará una rueda de contactos con los grupos parlamentarios para ofrecerles todos los detalles de la decisión y recabar su apoyo. Además, José Manuel Albares ha trasladado la solidaridad del Gobierno con las víctimas y sus familiares y ha reiterado que el pueblo ucraniano no está solo: "España le seguirá apoyando frente a una agresión rusa que, literalmente, no conoce límites".

Por otra parte, el titular de Exteriores ha confirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará el próximo jueves a Marruecos donde mantendrá un encuentro con el rey Mohamed VI, tal y como acordaron la semana pasada durante una conversación telefónica. Tras la reunión, el rey ha invitado al jefe del Ejecutivo a una ruptura del ayuno, lo se supone "un signo de amistad muy fuerte", ha remarcado Albares.

El Gobierno ha acordado impulsar el anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero, que ahora se someterá al trámite de audiencia pública para recibir las aportaciones de los interesados.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que la previsión es que el texto final pueda remitirse a las Cortes para su debate y aprobación en el segundo semestre del año.

La futura norma tiene un doble objetivo: por una parte, reforzar el sistema de resolución extrajudicial de las reclamaciones entre las entidades y los clientes de productos bancarios, valores y seguros; por otra, fomentar la educación y la inclusión financieras.

Calviño ha destacado que estos ámbitos son "prioritarios" para reforzar la protección de los consumidores y reducir la alta litigiosidad, "que supone un coste para los ciudadanos en términos económicos, de tiempo, y de impacto sobre sus vidas" además de una carga importante para el sistema 

Noticias relacionadas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes