Felipe VI: "La Constitución es garantía frente a la imposición o el enfrentamiento"

El monarca subraya en su séptimo aniversario como Jefe del Estado la importancia de anteponer "todo lo que nos une" para "superar tiempos que nos demandan una gran responsabilidad".
Miguel P. Montes
España
21.06.2021
Compartir:

Felipe VI reivindicó este viernes los principios y valores democráticos que emanan de la Constitución de 1978 como garantía frente a "la imposición, la exclusión o el enfrentamiento" tan presentes en las sociedades convulsas del siglo XXI. El monarca, en el acto central en la víspera de su séptimo aniversario como Rey de España, pidió a todos los españoles que se apoyen en "todo lo que nos une" para salir de la pandemia del Covid-19 y superar sus consecuencias sociales y económicas, una realidad que necesidad de "la colaboración y el compromiso de todos". "España va a necesitar el esfuerzo, la ayuda, la colaboración y el compromiso de todos para salir adelante y para hacer frente al mundo cada vez más global e interdependiente en el que vivimos”, indicó Don Felipe. 

El Rey, acompañado por la reina Letizia, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía, concedió la Orden del Mérito Civil a "24 españoles extraordinarios" que ofrecieron sus servicios "anteponiendo el bien común al interés propio". "España, como Estado social y democrático de Derecho, es el reflejo mismo de la voluntad y el deseo de sus ciudadanos que, en las últimas décadas, vienen reafirmando su invariable compromiso con la democracia y con la libertad", subrayó el monarca. 

“Durante siglos hemos compartido éxitos y fracasos, anhelos y proyectos. Juntos hemos abordado los desafíos de nuestra historia y entre nosotros se han construido un inmenso espacio de sentimientos compartidos, respetando nuestras diferencias y nuestra pluralidad”, indicó Don Felipe. “Vuestro ejemplo nos une, nos emociona y nos enorgullece", aseguró a los condecorados. “Sois un espejo en el que todos debemos mirarnos, desde luego el Rey. Debemos seguir construyendo una España con vuestro ejemplo, con el ejemplo de una sociedad fuerte y serena, cívica y solidaria, es un compromiso y un proyecto que debe unirnos a todos”, celebró. 

Finalizado el acto en el Salón de Columnas, los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, se dirigieron al Salón de Alabarderos, donde tuvo lugar una fotografía de grupo con los condecorados. Posteriormente, mantuvieron un encuentro con los niños ganadores del concurso escolar “¿Qué es un Rey para ti?”.

Los condecorados

Esta es la lista de los 24 condecorados con la medalla de la Orden al Mérito Civil: 

      -Don David Lafuente Rico (1982), agricultor de La Rioja.

      -Doña Noelia Aparicio Martínez (1972), ganadera de La Milla del Río (Castilla y León).

      -Don Manuel Vinatea Fernández (1961), Marinero de Santoña (Cantabria).

      -Doña Cristina Crespo Miñana (1973), investigadora en materiales de Zaragoza (Aragón).

      -Doña María del Mar Delgado Serrano (1967), investigadora de Córdoba (Andalucía).

      -Don Esteban Orenes Piñero (1978), investigador biosanitario de Murcia.

      -Doña Cristina García Sánchez (1978), maestra de educación infantil de Ceuta.

      -Doña Natividad Baldominos Baldominos (1967), cantante solidaria de Guadalajara (Castilla –La Mancha).

      -Doña Carmen Martínez Valladares (1951), voluntaria del tfno. de la esperanza de Silleda, Pontevedra (Galicia).

      -Doña Margalida Jordà Murnar (1947), directora del proyecto educativo Naüm de Sineu, Mallorca (Illes Balears).

      -Don Miguel Herrera (1987), cocinero solidario de Algodonales, Cádiz       -(Andalucía).

      -Doña Silvia Cano Moreno (1970), médico de Melilla.

      -Don Fernando Gómez Gil (1980), enfermero de Pamplona (Navarra).

      -Doña Alice Mihaela Cozma (1988), conductora de ambulancia de Extremadura.

      -Doña Nuria Cascales Picó (1990), farmaceútica de Torremanzanas, Alicante (Comunidad Valenciana).

      -Don Antonio Roldán Bonilla (1947), trabajador de Mercamadrid de la Comunidad de Madrid.

      -Doña Cristina Díaz López (1976) y Don Sergio Mediavilla Cuesta (1974), propietarios de una tienda de ultramarinos en la Comunidad de Madrid.

      -Doña Virginia Marquinez Insagurbe (1984), directora oficina postal de Vitoria-Gasteiz (País Vasco).

      -Don Albert Esteve Robles (1986), transportista de Lleida (Cataluña).

      -Doña Yukonda Esparragoza Jiménez (1971), gerente de una lavandería en Gran Canaria (Canarias).

      -Don Luis Alberto Ramos Fernández (1960), trabajador de tratamiento de residuos en Oviedo (Principado de Asturias).

      -Doña Marta Muñoz Escrivá (1991), auxiliar de hostelería en Valencia (Comunidad Valenciana).

      -Doña Elena García Solís (1979), cajera de supermercado en Badalona (Cataluña).

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes