PSOE y Podemos registran la reforma del Poder Judicial

La coalición busca tener la reforma aprobada en dos meses con un cambio que requeriría, simplemente, de mayoría absoluta en Congreso y Senado.
Miguel P. Montes
España
14.10.2020
Compartir:

Los partidos del Gobierno de España, PSOE y Unidas Podemos, registraron este martes la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para sortear el veto del PP a la renovación de los órganos constituciones y, en particular, el del gobierno de los jueces. La renovación se ha hecho a través de una proposición de ley -una reforma que nace de los partidos- para que la tramitación sea mucho más rápida que un proyecto de ley -una reforma que nace del Ejecutivo-, cuyo objetivo es que esté aprobada en menoss de dos meses. 

La reforma necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, 176 diputados, al tratarse de una ley orgánica. Esta se apoya en dos pilares: la norma restringirá las funciones y el poder del Consejo General del Poder Judiccial cuando se cumplan cinco años de su mandato, hasta que se renueve por nuevos miembros judiciales. Es decir: no se podrá designar nuevos cargos discreccionales, desde los presidentes de audiencias provinciales y de tribunales superiores de justicia, a los magistrados o las presidencias de saala del Tribunal Supremo. Además, se cambia la forma de elección de estos miembros: si hasta ahora se necesitaban tres quintos del Congreso y el Senado para renovar el órgano de gobierno de los jueces, ahora solo se necesitará mayoría absoluta en segunda votación si, en primera, no se alcanza la cifra anteriormente citada. 

Con esta estrategia, el Ejecutivo evita tener que solicitar un informe sobre la reforma al propio CGPJ, al Consejo de Estado o al Consejo Fiscal. Además, con esta modificación legislativa se eliminaría el derecho de veto de la oposición y se permitiría el desbloqueo que dura casi dos años ya. 

La portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Adriana Lastra, aseguró lo siguiente: "El CGPJ es un órgano constitucional que lleva dos años sufriendo el bloqueo constante y sistemático del PP, impidiéndole así cumplir su labor constitucional". "El PP ha roto en dos ocasiones un acuerdo para la renovación del CPGJ, que el señor Lesmes, el presidente del CGPJ, se ha puesto en contacto con los diputados para pedir la renovación, que la Comisión Europea también ha pedido que se tramite la renovación y que hace una semana 188 diputados suscribimos un comunicado donde pedíamos el desbloqueo", sumó. 

La homóloga de Lastra en el PP, Cuca Gamarra, aseguró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene "conductas dictatoriales" y sumó que "Pedro Sánchez quiere imponer una dictadura". 

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Sánchez explota ante el PP por el bloqueo de la renovación del Poder Judicial: "Basta ya"
Miguel P. Montes
El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes