'Yo sí te creo' analiza la cultura de la violación

'Yo sí te creo', escrito por Samara Velte, se trata de un ensayo en castellano que hace una retrospectiva analítica sobre la cultura de la violación a partir del caso de La Manada.
Miguel Doncel
España
23.06.2019
Compartir:

Samara Velte combina en 'Yo sí te creo' el ensayo y la crónica periodística para ofrecer una retrospectiva analítica y reflexiva sobre la cultura de la violación. Y aunque en un primer lugar había sido publicado solo en euskera, a partir de este mes de junio se puede encontrar también en castellano en librerías. 

Y es que el apogeo de este tipo de libros ha aumentado desde que el pasado verano de 2016 una joven fuese violada por un grupo de hombres, denominados La Manada, en San Fermín, fiesta popular en Pamplona. El resultado de la sentencia, ratificada por el Tribunal Supremo, ha dado como consecuencia que los cinco acusados sean sentendiados a cumplir quince años de cárcel

'YO SÍ TE CREO', ANÁLISIS DEL MACHISMO ESTRUCTURAL

Unos hechos que han conmocionado a la opinión pública española y que ha hecho historia en el movimiento feminista. Un antes y un después en la Justicia de nuestro país, ya que ha creado jurisprudencia para futuros casos similares.

[Sumario]

Aunque, eso sí, ha sido una lucha que ha tenido muchas idas y venidas. Ya que los anteriores jueces del caso no habían hecho una setencia semejante, ya que definían el ataque como una agresión sexual y no como violación, siendo solo de nueve años la sentencia

Pero… ¿Qué es lo que lleva a este grupo de jóvenes a realizar un hecho semejante? ¿Por qué se ha convertido en una violación icónica? Esta pregunta, desde una perpestiva de género, tiene su respuesta en 'Yo sí te creo'. Un riguroso trabajo periodístico que además de analizar lo ocurrido va un poco más allá. 

De nuevo en un trabajo cultural, el foco se pone en las estructuras políticas, judiciales y mediáticas que posibilitan la violencia generalizada contra las mujeres. El testimonio de profesionales del campo de la igualdad de género así como de la comunicación y las ciencias sociales pretenden sacar todo el jugo a los hechos para poder explicar la cultura de la violación. 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

La Raíz rompe el silencio: un regreso triunfal después de cinco años
Carol Martínez
Lola Índigo Brilla en el Universal Music Festival Madrid 2023 en el Teatro Real
Fede Muro
¿Chino o Mexicano? Hace mucho que México NO es el principal productor de Cempaxúchitl
Perro Páramo
Guggenheim Bilbao celebra el 25 aniversario con secciones/intersecciones
Sonia Alfonso Sánchez
La noble empresa detrás de la moda de arrojar al Dr. Simi a los artistas que visitan México
Perro Páramo
Santiago de convierte en la capital de las casas Passivhaus
Carlos A. Sánchez
'Canelo' Ávarez aparecerá en Creed lll al lado de Michael B. Jordan
Perro Páramo
Dani Martín obtiene el éxito rotundo en Albacete
Carol Martínez