La Reina acude al festival de cine "Ópera Prima" de Tudela

Doña Letizia vio la película "Esa pareja feliz" de Luis García Berlanga y entregó l Premio-homenaje a don Fernando Fernán-Gómez a su hijo, Fernando Fernán-Gómez.
Miguel P. Montes
España
02.11.2021
Compartir:

La reina Letizia asistió el pasado viernes al Festival de Cine Opera Prima de Tudela, certamen especializado en primeros largometrajes nacionales, que se celebra entre el viernes 22 y el sábado 30 de octubre.

A su llegada al Cine Moncayo, Doña Letizia fue recibida por la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Victoria Chivite; el delegado del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, José Luis Arasti; el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; la Consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola y el Director del Festival de Cine y de la Muestra de Cine de Tudela, Luis Alegre.

Previo a la proyección de la película "Esa pareja feliz" de Luis García Berlanga, Su Majestad la Reina entregó el Premio-homenaje a don Fernando Fernán-Gómez a su hijo, Fernando Fernán-Gómez; el Premio-homenaje a don Juan Antonio Bardem a su hija, María Bardem y el Premio-homenaje a don Luis García Berlanga a su nieto, Jorge García Berlanga.

A la finalización de la película, Doña Letizia tuvo un breve encuentro con los familiares de los homenajeados, los organizadores del Festival y los miembros del jurado.

Luis García Berlanga

Nace en Valencia en 1921. Ingresa en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid (IIEC). Con Bardem rueda su primer largo “Esa pareja feliz” en 1951. Al año siguiente estrena “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, premiada en Cannes, a la que siguen “Calabuch”, “Los jueves, milagro”, y sus dos cintas más reconocidas: “Plácido” y “El verdugo”, con guiones de Rafael Azcona, con quien mantendría una fecunda colaboración: “Vivan los novios”, “Tamaño natural”, “La vaquilla”, la serie “Nacional” (en 1978, 1980 y 1982) y “Moros y cristianos”. En Karlovy Vary fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo. Fallece en Madrid en 2010.

Juan Antonio Bardem

Nace en Madrid en 1922. Cursa estudios en el IIEC. Inicia su carrera junto a Luis García Berlanga, codirigiendo “Esa pareja feliz” y, posteriormente, participando en el guion de “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”. Su primera película en solitario fue “Cómicos”. En los años 50, “Muerte de un ciclista”, “Calle Mayor” y “La venganza” le valieron el reconocimiento internacional. Por aquella época, también participa en las Conversaciones de Salamanca, un encuentro de profesionales que pretendían abrir nuevos horizontes para el cine español. Algunas de sus películas más reconocidas por la crítica son “Nunca pasa nada”, “El puente” y “Siete días de enero”. Fallece en Madrid en 2002.

Fernando Fernán Gómez

Nace en Lima (Perú) en 1921. En 1938 comienza como actor en la compañía de Laura Pinillos; cinco años después, debuta en el cine con “Cristina Guzmán”, de Gonzalo Delgrás. Fue una de las grandes figuras españolas de la escena y del celuloide. Protagonizó casi 200 películas a las órdenes de los mejores directores, como Neville, Erice, Berlanga, Trueba o Almodóvar. También dirigió cerca de una treintena de largometrajes (entre ellos “El extraño viaje” y “El viaje a ninguna parte”). A su labor cinematográfica hay que añadir una amplia obra literaria, por la que en el año 2000 se hizo merecedor del sillón “B” de la Real Academia de la Lengua. Fallece en Madrid en 2007.

El Festival de Cine Opera Prima Ciudad de Tudela es el único concurso español especializado en las obras debut de cineastas y tiene el objetivo de divulgar y apreciar, además de premiar, este tipo de obras que, en algunos casos, no tienen recursos o medios para darse a conocer por sí mismos. Es una forma, también, de impulsar nuevas carreras cinematográficas y ganar reconocimiento. El director del Festival es el director de cine, presentador, escritor y profesor Luis Alegre, también director de la Muestra de Cine de Tudela y colaborador del Festival de Cine Español de Málaga.

Las películas presentadas pasan por un proceso de selección del cual quedan escogidas tan sólo siete, que son aptas para presentarse a los premios. Estas siete películas son también proyectadas durante los días que dura el Festival. Además, también se proyecta la ópera prima de reconocidos cineastas españoles, con una sección llamada "Su Ópera Prima".

Noticias relacionadas
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Criptomonedas
Hasta 3 millones de dólares en tokens BNB donará Binance a las víctimas del terremoto en Marruecos
Criptomonedas
41 millones de dólares en criptomonedas desaparecen en un hackeo a Stake

Te puede interesar

Doña Letizia, forzada a explicar la inquietante ausencia de sus hijas en Cadavéu (VÍDEO)
J. C. RUBIO
Los momentos más llamativos y los mejores 'looks' de los Premios Princesa de Asturias 2022 (VÍDEO)
J. C. RUBIO
Fallece al desplomarse en un bar Albert Solà, el supuesto hijo mayor de Juan Carlos I
J. C. RUBIO
12-O: Pedro Sánchez obliga a los Reyes a esperarlo encerrados en su Rolls-Royce (VÍDEO)
J. C. RUBIO
Adiós a Isabel II: Felipe VI y Juan Carlos I despiden a la tía Lilibeth en Londres (VÍDEO)
J. C. RUBIO
Los Reyes de España visitan la capilla ardiente de Isabel II
Sonia Alfonso Sánchez
Susto en la Familia Real: Victoria Federica, intervenida de urgencia por intensos dolores
J. C. RUBIO
Escocia, Gales e Irlanda del Norte proclaman a Carlos III como rey
Sonia Alfonso Sánchez