miércoles, 22 de marzo de 2023

Muere de manera fulminante Santi Roldán, popular presentador de Canal Sur

El periodista sevillano, de 56 años de edad, se incorporó a la RTVA en 1996 y en la actualidad era jefe de Deportes en la televisión autonómica andaluza


Muere de manera fulminante Santi Roldán, popular presentador de Canal Sur
  • whatsapp
  • linkedin

El periodista deportivo Santiago Roldán Caro, vinculado a Canal Sur desde hace casi tres décadas, ha muerto de forma repentina en la madrugada de este jueves a los 56 años de edad a causa de un infarto fulminante en el domicilio en el que residía en Sevilla, su ciudad natal, según ha anunciado a través de un tuit el Cádiz Club de Fútbol y ha confirmado posteriormente la cadena pública andaluza. El ataque cardíaco sufrido por el comunicador ha provocado su fallecimiento inmediato. 

En la actualidad, Roldán combinaba su labor como jefe de Deportes de Canal Sur Televisión, puesto al que accedió hace 16 años en sustitución de José María Gutiérrez, con la retransmisión de partidos de fútbol en el programa carrusel 'La Gran Jugada', de Canal Sur Radio. De hecho, hace apenas dos semanas, Santiago narró la final de la Copa del Rey de Fútbol en la que el Real Betis Balompié logró la victoria frente al Valencia CF.

Santiago Roldán era uno de los rostros más conocidos del periodismo deportivo andaluz y su repentina desaparición ha causado una gran conmoción entre sus compañeros, el mundo del fútbol y el deporte regional en general. Así, muchos son los que han querido despedirse de él a través de Twitter

El director general de la RTVA, Juande Mellado, ha expresado en dicha plataforma su "dolor inmenso" por la pérdida de Santi Roldán, al que ha definido como "una gran persona, siempre dispuesta", y ha trasladado "un abrazo a su familia y a sus compañeros de Canal Sur Deportes". Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, también ha dedicado en redes sociales un emotivo recuerdo a Roldán, al que ha calificado como "un enorme profesional, un amigo de todos" con cuya muerte "el periodismo pierde otro referente".

El popular presentador pertenecía a la plantilla de Canal Sur desde 1996, donde desempeñó diversos cometidos profesionales, habiendo sido también columnista del periódico Estadio Deportivo para su edición de papel durante varios años. En Diario de Sevilla escribía en la contra de las páginas de deportes. Sus artículos se llamaban 'Media Chilena', y en ellos desgranaba sus agudos análisis futbolísticos.

Roldán fue editor y presentador de programas como 'Gol a gol' y 'La Jugada', así como de los bloques de deportes en los informativos de la televisión autonómica andaluza. También presentó y narró durante muchos años los partidos de La Liga cuando éstos eran retransmitidos por Canal Sur Televisión en virtud del acuerdo con la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), asociación de doce entes públicos de radio y televisión de las comunidades autónomas de España fundada en 1989. 

Antes de trabajar en Canal Sur, Santiago Roldán empezó en Radio Aljarafe y después pasó por El Correo de Andalucía o la revista Andalucía Económica. En el diario El País fue corresponsal de deportes en Andalucía, en la delegación de Sevilla. El fallecido fue galardonado en los Premios Andalucía 1992, de Economía y Hacienda Autonómica, por su artículo 'Andalucía en la CE: La cuestión de fondo', publicado en la citada revista Andalucía Económica.

  • whatsapp
  • linkedin
Juan Carlos Rubio Criado
Autor

Juan Carlos Rubio Criado

Redactor de COLUMNA CERO especializado en Televisión, Casa Real, Sucesos, Obituarios y Redes Sociales (noticias virales sobre políticos y famosos), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba, cubriendo la actualidad política local y regional. Antes trabajó en otros medios digitales de información general, prensa rosa, música (con sede en Nueva York) y el Tercer Sector. Tiene experiencia como reportero, corresponsal, colaborador y presentador en radio y televisión. Es licenciado en Comunicación Audiovisual y experto en Comunicación Política por la Universidad de Sevilla y experto en Locución de Radio y Presentación de Programas de Televisión por la Universidad Camilo José Cela.

Te puede interesar

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad

El poder de contagio de una sola gota de saliva
  • Sonia Alfonso Sánchez 26 junio 2022

El poder de contagio de una sola gota de saliva

Agenda cultural en septiembre en Bilbao
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

Agenda cultural en septiembre en Bilbao