Los 27 examinarán "unos días" el acuerdo post Brexit

Todo ello antes de tomar una decisión definitiva sobre su adopción y entrada en vigor "provisional" el próximo 1 de enero, cuando se consume el Brexit.
Sonia Alfonso Sánchez
España
25.12.2020
Compartir:

Los textos legales que arman las más de mil páginas del nuevo tratado comercial han sido presentados este viernes por el negociador europeo, Michel Barnier, a los embajadores de los Veintisiete ante la UE, que han sido convocados por primera vez en la historia el Día de Navidad para poder iniciar la tramitación del acuerdo. Ahora le corresponde a las capitales iniciar una "revisión preliminar" de los borradores de los documentos de los diferentes acuerdos que forman este pacto y que debe aún ser traducido a todas las lenguas oficiales de la UE para que los 27 y la Eurocámara se pronuncien.

En la reunión de embajadores, los Veintisiete han adoptado por unanimidad la carta que remitirán a la Eurocámara para informar de su intención de tomar una decisión para que el pacto, si recibe el visto bueno de las capitales, pueda entrar en vigor de manera "provisional". La Eurocámara se ha pronunciado hasta ahora en contra de una aplicación provisional "total" porque no ve con buenos ojos dar este paso sin conocer su opinión, aunque la mayoría de grupos se han abierto en los últimos días a una aplicación interina previa a su voto, siempre que sea "parcial" y solo afecte a los capítulos más urgentes.

Este extremo, sin embargo, no lo contemplan los 27, que abogan porque la aplicación sea total y en su carta a la Eurocámara subrayan "la necesidad excepcional de este paso para evitar perturbaciones significativas" en las relaciones con Reino Unido, que pudieran tener consecuencias para ciudadanos y empresas, según han indicado fuentes europeas. Los embajadores defienden también que esta aplicación provisional dará el tiempo necesario a la Eurocámara y al propio Consejo para examinar con cuidado los textos y culminar el proceso definitivo de ratificación. 

Así las cosas, los grupos técnicos encargados del análisis experto de los acuerdos seguirán reuniéndose a diario en Bruselas para aclarar todos los aspectos de los acuerdos y los embajadores volverán a verse probablemente el lunes 28.

A partir de ahí, el siguiente paso será que los Estados miembros lancen el procedimiento escrito formal que dará un breve plazo para presentar observaciones y, si ninguno se pronuncia en contra, adoptar el acuerdo con Reino Unido. Ello permitirá remitir antes de que acabe el año, los textos legales al Parlamento Europeo, firmarlos por los 27 y publicarlos en el Diario Oficial de la UE, antes de que acabe el año, y expire el periodo de transición el 31 de diciembre.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Temas de actualidad

Te puede interesar

Felipe VI: "La Unión Europea juega un papel esencial en el actual panorama internacional"
Miguel P. Montes
Bombardeo ruso sobre Energodar deja la ciudad sin electricidad
Sonia Alfonso Sánchez
Elon Musk POR FIN compra Twitter y la red reacciona con MEMES
Perro Páramo
Sunak promete "corregir errores" de Truss y advierte que llegan "medidas duras" a Reino Unido
Miguel P. Montes
Sánchez será el nuevo presidente de la Internacional Socialista
Miguel P. Montes
España, Francia y Portugal acuerdan un gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella
Miguel P. Montes
Los Reyes inauguran la temporada del Teatro Real con la ópera "Aída"
Miguel P. Montes
Los Reyes sellan la unidad y fraternidad entre España y Alemania
Miguel P. Montes