Un carguero en pésimas condiciones, "El Rhosus" habrÃa sido retenido en el puerto libanés con una peligrosa y mortÃfera carga: 2750 toneladas de nitrato de amonio que han ocasionado la dantesca explosión que ha cobrado cientos de vidas humanas y millones de dólares en pérdidas materiales en Beirút.
La historia del carguero "El Rhosus"
Un periodista especializado en temas marÃtimos harÃa la primera denuncia acerca de un misterioso barco de origen ruso al que calificó como una “bomba flotante”. El 23 de julio del año 2014, Mikhail Voytenko, ya estarÃa alertando a las autoridades y al mundo acerca de los riesgos que representaba el cargamento que contenÃa aquella misteriosa embarcación rusa.
El Rhosus, era el nombre de la nave que se encontraba fondeada en el puerto en el puerto de Beirut desde octubre del año 2013, contentiva de un peliroso cargamento: 2.750 toneladas de nitrato de amonio.
El maltrecho Rhosus habrÃa zarpado unas semanas antes desde Batumi, Georgia, con destino a Mozambique, lugar al que sus precarias condiciones nunca le permitieron llegar.
Aquel barco fue construido en el año 1986 y constaba con 87 metros de eslora, pero debido a sus precarias condiciones las autoridades portuarias del LÃbano, determinaron que era imposible que El Rhosus continuara su viaje por las aguas del Mediterráneo.
El carguero, permanecerÃa varado en el puerto de Beirut desde octubre del 2013 hasta julio del 2014, con cuatros de sus tripulantes abordo, entre ellos el capitán de la nave de nacionalidad rusa.
El propietario del barco, un un empresario ruso identificado como Igor Grechushkin, residenciado en Limassol, Chipre, declaró a su empresa, Teto Shipping Ltd, en quiebra tras el frustado viaje del El Rhosus.
En el reportaje de Voytenko, el periodista señalaba: “El Rhosus, está abandonado: el propietario no se comunica, no paga los salarios, ni proporciona suministros”. Asimismo, informaba que autoridades libanesas no permitÃan que la tripulación que se encontraba en el buque abandonara la nave y regresara a casa. Por su parte, el propietario de la carga también declaró abandono.
La intención de las autoridades del extinto puerto era evitar que la tripulación se fuera del LÃbano dejando abandonado el buque con su peligrosa carga potencialmente explosiva bajo su cuidado.
Además, Voytenko explicaba en su reportaje, que se deberÃa elaborar un plan para reemplazar la tripulación con personal libanés o financiar la tripulación hasta que la carga fuese subastada.
En vista de los riesgos asociados a la retención de la peligrosa carga, las autoridades portuarias libanesas descargaron el contenido de El Rhosus en los depósitos del puerto de Beirut, donde permanecÃa a la espera de subasta o de una disposición adecuada, sin embargo, el destino tenÃa preparado un desenlance diferente.
Según las declaraciones de la tripulación, El Rhosus, estaba en pésimas condiciones, entre otros desperfectos: “No tenÃa baños en los camarotes, no contaba con cámara refrigeradora,ni siquiera tenÃan dónde lavar sus ropas.
Cientos de muertos y millones en pérdidas materiales
Tras la descomunal explosión de la carga ocurrida este martes en el puerto de Beirut, hasta el momento se contabilizan al menos 150 personas fallecidas y más de 5 heridos, unas cifras que de seguro aumentará con el paso de las horas, ante las actividades de rescate y remoción de escombros.
Según el Gobernador de Beirut, Maruan Abboud, más de 200 personas han perdido su vivienda tras la fortÃsima explosión y que se estima que los daños materiales en la capital libanesa están por el orden de los 3 o 5 millones de dólares.
La magnitud de la explosión
Según el Instituto Geológico de los Estados Unidos, las dantesca explosión tuvo una potencia de tal magnitud que pudo ser registrada por los sensores sÃsmicos y es comparable con terremoto de magnitud 3,3 grados en la escala Ritcher.
Las hipótesis sobre la explosión
Muchas hipótesis me manejaron inicialmente tras la brutal explosión: la explosión de un almacén de fuegos artificiales, un ataque terroristas y el ataque de un arsenal de del grupo extremista Hezbolah por parte de ejercito IsralÃ.
Sin embargo, Badri Dahar, actual director de Aduanas del LÃbano, anunciarÃa que la explosión ocurrió en el Almacén 12 del puerto de Beirut, a consecuencia de un incendio en un area que contenÃa materiales altamente explosivos.
El nitrato de amonio, es un compuesto quÃmico altamente inflamable que empleado en la fabricación de fertilizantes y explosivos y según los expertos, es el ingrediente preferido por los grupos terroristas para construir bombas caseras.