El paro cae por debajo de los niveles prepandemia a finales de 2021

El número de parados cae en 76.782 individuos
Miguel P. Montes
España
05.01.2022
Compartir:

El último mes del año 2021 ha terminado con una caída en el total de personas paradas de 76.782 en relación con el mes anterior. De esta manera, diciembre marca un nuevo récord al acumular diez meses consecutivos de descensos, el periodo más largo de la serie histórica en el que la bajada total de parados es de 902.884 personas.

El último mes del año 2021 ha terminado con una caída en el total de personas paradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 76.782 en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un -2,41%. De esta manera, diciembre marca un nuevo récord al acumular diez meses consecutivos de descensos, el periodo más largo de la serie histórica en el que la bajada total de parados es de 902.884 personas.

El paro baja, sobre todo, entre las mujeres con 64.225 (-3,40%) paradas menos en relación al mes de noviembre. El total se sitúa en 1.824.032. Desde el mes de febrero, el número de mujeres en paro se ha reducido en 480.747. Hay, por tanto, 72.040 desempleadas inscritas menos que al inicio de la pandemia.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años cae en el mes de diciembre en 22.848 personas (-9,31%) respecto al mes anterior. En los últimos diez meses acumula un descenso de 143.809 personas. De esta manera, el paro en este colectivo se sitúa en 222.594 jóvenes, cerrando el año con la cifra más baja en un mes de diciembre de toda la serie histórica.

El paro registrado en el último mes de 2021 baja en 16 Comunidades Autónomas. Las caídas más importantes se registran en la Comunidad de Madrid (-24.380), la Comunidad Valenciana (-18.242) y la de Andalucía (- 14.607). El términos interanuales, el paro desciende en todas las comunidades autónomas de manera notable.

El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.681.550. Supone una subida de 326.403 (24,09%) sobre el mismo mes del año 2020. La contratación acumulada en el año 2021 ha alcanzado la cifra de 19.384.359 con 3.441.298 contratos más (21,58%) que en el año anterior.

En diciembre de 2021 se han registrado 173.784 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 10,33% de todos los contratos.

En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.113.341 contratos en los doce meses de 2021. Representan un incremento de 567.731 (36,73%) sobre el mismo periodo del año 2020.

Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 109.933 a tiempo completo y 63.851 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.681.550 del mes de diciembre de 2021, son 8.823 de carácter formativo y 1.498.943 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 29,10% seguidos por los de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 25,87% del total de todos los contratos. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 29,59% del total.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Temas de actualidad

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes