Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, Pablo Casado, José Manuel García-Margallo, Elio Cabanes y José Ramón García Hernández. De estos seis nombres, solo dos serán elegidos por los más de 65 militantes que se han apuntado a las primarias del partido para elegir al sucesor de Mariano Rajoy. El día de hoy es un hito histórico en Génova 13: desde los inicios del partido, el presidente de la formación elegía a su sucesor "a dedo", a su juicio, sin preguntas a las bases. Tras la dimisión de Mariano Rajoy, se abrió en la sede del PP un clima de tensión por la presidencia que, en parte, acaba hoy.
A pesar de que los favoritos son Santamaría, Cospedal y Casado, el resto de candidatos no se han rendido en ningún momento. Algunos territorios que en primer lugar no quisieron posicionarse con algún candidato han acabado rompiendo su silencio, y la mayoría de personalidades importantes del PP han decidido "mojarse" con la persona que mejor defienden sus intereses. Pero, ¿qué piensa cada candidato? ¿Cómo quieren dirigir el nuevo PP?
SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA.
Soraya Sáenz de Santamaría en su último acto de campaña electoral.
La exvicepresidenta del Gobierno es de las grandes favoritas. A pesar de que no ha tenido un contacto con los afiliados, sí que defiende que lo ha tenido "con la mayoría de los españoles", por lo que se considera como la mejor candidata. Pretende recuperar el voto que ha ganado Ciudadanos y volver a La Moncloa como presidenta en las próximas elecciones generales. En su último acto de campaña electoral, ha pedido a los militantes que voten "en libertad".
MARÍA DOLORES DE COSPEDAL.
María Dolores de Cospedal en su últimoa acto de campaña electoral.
La exsecretaria general del PP es una de las populares más cercana a las bases. Tras 10 años en el puesto y su férrea postura frente a la corrupción -a pesar de haber estado salpicada en varios casos-, le ha bastado para demostrar que apuesta por el partido. "Primero el PP" es su eslogan electoral. Según ella, es la candidata más completa: tiene experiencia -y Casado no- y ha ganado elecciones -y Santamaría no-. Además, se muestra muy crítica con la situación política en Cataluña, asegurando que habría aplicado el artículo 155 mucho tiempo antes.
PABLO CASADO.
Pablo Casado en su último acto de campaña electoral.
El exvicesecretario de Comunicación del PP se erigió como el candidato sorpresa de estas primarias. Se defiende diciendo que es el único candidato que pude unir a todas las bases: las más veteranas y las más jóvenes. "Si gana Pablo Casado, ganamos todos", reza su eslogan. Está en contra de la ley de la eutanasia. Uno de sus padrinos en el mundo de la política fue el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre.
JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO.
José Manuel García-Margallo en su últimoa acto de campaña electoral.
El exministro de Exteriores en el primer Gobierno de Mariano Rajoy fue el primero que dejó sobre la mesa su posible candidatura a presidir el PP. A pesar de que aseguró que se presentaría solo para entorpecer la carrera de su compañera y adversaria Santamaría, su campaña se ha ido llenando de proyectos que pretenden regenerar el PP. Se apoya en una reforma constitucional, demográfica, administrativa y democrática, mirando a Europa en todo momento. Ha defendido que se hagan debates "constructivos" para plantear la forma de dirigir el partido.
JOSÉ RAMÓN GARCÍA-HERNÁNDEZ.
José Ramón García-Hernández en su último acto de campaña electoral.
El encargado de Relaciones Internacionales del PP, ha apostado como Margallo por debatir públicamente sobre la dirección del PP. Está a favor de limitar los mandatos a ocho años y advierte que "el secesionista radical es un peligro".
ELIO CABANES.
Elio Cabanes en la sede del PP en Madrid, en Génova 13.
El concejal de Font de la Figuera criticó a Rajoy por no dimitir y ser cesado en la moción de censura de Pedro Sánchez. Quiere eliminar todas las leyes "inmorales" del PSOE, como la de la eutanasia.