Lucía Ayala insiste en que la Junta no actúa como merece la gravedad del desastre del Río Aguas y debe “escuchar a la ciudadanía”. Podemos Andalucía pide compromisos y acción conjunta para evitar la extinción del acuífero
La parlamentaria andaluza de Podemos por Almería, Lucía Ayala ha participado esta mañana en la marcha convocada por la plataforma Acuíferos Vivos en la zona de explotación de olivos que extrae el agua del acuífero del río Aguas.
En sus declaraciones, Ayala ha afirmado que “una vez más hay que apoyar todas las acciones que se llevan a cabo para denunciar la gravedad de encontrarse ante uno de los desastres ambientales de mayor magnitud de Andalucía”: Ayala ha insistido en que la "Junta no está actuando con la urgencia que se merece esta situación".
La diputada de Podemos Andalucía ha resaltado la labor de la plataforma Acuíferos Vivos, a la cual, Podemos Andalucía facilitó una reunión con todos los portavoces de Medio Ambiente del Parlamento para que expusieran las medidas que se pueden adoptar, esperando que ello se traduzca en “una iniciativa conjunta que frene el ecocidio”, como frenar los pozos ilegales más allá de limitarse a multar, o elaborar un plan de ordenación de la masa de agua subterránea. Ayala ha asegurado que la Junta “debe escuchar a la plataforma y a la ciudadanía”, pues ”es quien está aportando una solución, conociendo el problema de primera mano”.
Finalmente, Ayala ha declarado que este problema no es solo medioambiental, sino también “un problema de abastecimiento de agua para las personas y la agricultura donde no se puede elegir entre beber o regar”, pues en apenas cinco años el acuífero quedaría seco con todas estas consecuencias para la población.
Plataforma En Defensa del Acuífero del Río Aguas
Acuíferos Vivos
Ecologistas en Acción
Grupo Ecologistas Mediterráneo
Grupo Ecologistas Andarax
Ecocidio Río Aguas
Se reúnen para realizar la siguiente MOVILIZACIÓN:
Marcha Reivindicativa
para denunciar la sobrexplotación del Acuífero Aguas
Domingo 13 de Mayo a las 11:00h
"Marcharemos al lado del insostenible cultivo súper intensivo de olivar responsable de la sobreexplotación del acuífero Aguas y del agotamiento de los numerosos manantiales y fuentes naturales de la zona. Esta marcha será la ocasión para comprobar in situ donde acaba el agua que hasta hace muy poco brotaba del Manantial del Río Aguas, fuente de vida para los vecinos de la comarca, sus huertos y para la flora y la fauna del clima sub árido de nuestra región. Los monocultivos super-intensivos de las grandes empresas esquilman bienes comunes como son el agua y la tierra, dejando tras de sí sed y desertificación para los demás. En este caso se trata de un enorme desastre medioambiental y social en el último oasis de Europa."