lunes, 5 de junio de 2023

Los Ángeles y París, únicas candidatas para los Juegos Olímpicos de 2024

El COI recibió el pasado miércoles la renuncia de Budapest, la tercera ciudad que había sido seleccionada.


Los Ángeles y París, únicas candidatas para los Juegos Olímpicos de 2024
  • whatsapp
  • linkedin

Las renuncias de varias ciudades a realizar los Juegos Olímpicos de 2024 han llevado a dejar solas a Los Ángeles y París, como únicas candidatas para la celebración de los juegos. Según varios medios europeos, el gran número de renuncias se debería en gran parte al rechazo popular, la gran cantidad de inversión y sobrecostes en las urbes y las discrepancias dentro del ámbito político.

La realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos está dejando de llamar la atención al mundo occidental.

La última en abandonar la carrera olímpica, Budapest, ha manifestado que los motivos que han llevado a su retirada han sido principalmente, la presión popular. Una petición de recogida de firmas por un gran número de ciudadanos llegó a conseguir 266.000 firmas en apenas unas semanas para que el ayuntamiento de la ciudad se retirase del proyecto. Así pues, desde una nota de prensa emitida por el consistorio en la que anunciaron su retirada indicaban que “dado que se ha perdido la unión necesaria en Budapest, nuestra candidatura ha perdido todas sus opciones para triunfar”.

Por su parte, Hamburgo también rechazo la candidatura con una votación que resulto en un 51,7% de sus votantes en contra de la realización de los juegos en la ciudad. En cuanto a Roma y Boston, las propuestas de retirada han venido directamente tomadas como consecuencia de las decisiones políticas.

Dos ciudades solas enfrentadas por la realización de los juegos no es la primera vez que ocurre. En la asignación de los Juegos de invierno de 2022, solo quedaron para enfrentarse Pekín (China) y Almaty (Kazajstán), quedándose como organizadora finalmente la capital china.

Las dos metrópolis que se han quedado en la carrera para acoger el mayor evento deportivo del mundo, ya tienen relación con dicho acto; en París se reinventaron los Juegos modernos de la mano del barón Pierre de Coubertin, y Los Ángeles ya ha acogido en dos ocasiones a los mejores deportistas del mundo, una fue en 1932 y otra en 1984.

Tanto París como Los Ángeles aseguran que es “ahora o nunca”, asegura el presidente del comité francés, Tony Estanguet.

Las votaciones se celebrarán el próximo 13 de septiembre en Lima (Perú) y si París resultara finalmente la anfitriona de los Juegos 2024, coincidiría su organización exactamente 100 años después de su primera olimpiada en 1924.

  • whatsapp
  • linkedin
Marta Hernández Acámer
Autor

Marta Hernández Acámer

Periodista desde 2013.
Amante de la lectura y el cine.
Me encanta escribir, debatir y hablar.

Te puede interesar