viernes, 24 de marzo de 2023

La nueva planta de compostaje de Sogama producirá hasta 4.000 toneladas de abono

Su puesta en marcha contribuirá al objetivo europeo del reciclaje del 50% en peso de los residuos domésticos y comerciales en España antes de 2020.


La nueva planta de compostaje de Sogama producirá hasta 4.000 toneladas de abono
  • whatsapp
  • linkedin

Las previsiones sobre la producción de la planta, emplazada en las dependencias del vertedero de residuos no peligrosos de Areosa, son que genere cada año entre 3.000 y 4.000 toneladas de abono, aunque tiene capacidad para procesar 15.000 toneladas de materia orgánica. La ejecución de la infraestructura contó con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Durante la visita oficial a las instalaciones, la conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, que estuvo acompañada por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, recordó que la puesta en marcha de este servicio contribuirá al objetivo nacional de reciclar el 50% en peso de los residuos domésticos y comerciales antes de 2020.

Se invertirán 29 millones de euros en el Complejo Medioambiental de Cerceda

Esta obra forma parte del refuerzo de la infraestructura industrial del Complejo Medioambiental de Cerceda, en el que se invertirán 29 millones de euros hasta 2019. La remodelación de la Planta de Reciclaje, Tratamiento y Elaboración de Combustible (PRTE) y la nueva planta para la recuperación de papel y cartón, envases plásticos, latas y bricks contenidos en la basura en masa permitirá incrementar su capacidad en un 81%, pasando de las 550.000 toneladas anuales a un millón.

De forma paralela, la empresa pública ha puesto en marcha una iniciativa experimental complementaria de vermicompostaje en tres ayuntamientos de la provincia de A Coruña (Carballo, Narón y As Pontes), en dos centros educativos (IES Antioquía de Xinzo de Limia y la Escuela de Educación Infantil de Verducedo de Moaña) y en un colectivo social (el Centro Penal de Monterroso).

Desde 2010 funciona también el programa de compostaje doméstico al que se han adscrito 142 ayuntamientos, 78 centros educativos y 12 colectivos sociales, entre los que ya se han distribuido más de 7.500 composteros.

  • whatsapp
  • linkedin

Te puede interesar

Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras

Lucha contra la ciberviolencia en la pareja adolescente
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Lucha contra la ciberviolencia en la pareja adolescente

Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
  • Sonia Alfonso Sánchez 04 septiembre 2022

Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco

El poder de contagio de una sola gota de saliva
  • Sonia Alfonso Sánchez 26 junio 2022

El poder de contagio de una sola gota de saliva