- Miguel Pérez Montes 12 octubre 2022
El Eurogrupo moviliza medio billón de euros contra el Covid-19
Los ministros de Finanzas alcanzaron un acuerdo en media hora para movilizar 500.000 millones de euros tras la presión a Países Bajos entre Alemania y Francia.
- Por Miguel Pérez Montes en España. 10 abril 2020

ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea firmaron ayer, sobre la campaña, un paquete de emergencia para los países miembro en la lucha contra el coronavirus que movilizará medio billón de euros. Después de que España e Italia lograran modular el acceso a estos fondos -convenciendo a los países más reticentes, sobre todo Países Bajos y Alemania-, sin condicionarlos a reformar y ajustes futuros, los titulares de Finanzas firmaron el acuerdo en un estallido de emoción y con el compromiso de crear un fondo de recuperación económica que estudiarán los jefes de Estado y de Gobierno en la próxima cumbre del Consejo Europeo.
Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) April 9, 2020
Seguiremos trabajando en mecanismos comunes de financiación para la recuperación económica.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/K2RRTC8Hup
Este paquete económico aprobado por la Unión Europea (UE) abordará tres grandes áreas: gobiernos nacionales, empresas y trabajadores. El acuerdo firmado por los 27 ministros tiene un único requisito: que los países usen estos fondos exclusivamente para cubrir los costes sanitarios que procedan del Covid-19.
En la primera área, en fondo de rescate europeo (Mede) pondrá a disposición de toda la UE 240.000 millones de euros para que los gobiernos accedan a los mismos y poder aliviar así el resentimiento de las arcas públicas. Para las empresas, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) activará unos 200.000 millones de euros para ser un colchón para empresas y pymes y, por último, la Comisión Europea lanzará 100.000 millones de euros para financiar programas que eviten el despido de trabajadores -parecidos a los ERTE-.
Presión sobre Países Bajos para evitar el descalabro de la UE
Tras el bloqueo europeo del pasado martes entre el norte y el sur de la UE por el desacuerdo en la forma de ayudar a los países asfectados por el Covid, Alemania y Francia se pusieron al frente de las conversaciones para intentar que la estructura de los Veintisiete no se resquebraja. La canciller, Angela Merkel, compartió "diagnóstico" con el italiano Giuseppe Conte, mientras que Emmanuel Macron presionó a Países Bajos asegurando que el "no deal" era "contraproducente".
Países Bajos cedió en sus pretensiones de endureces las condiciones para acceder al Mede, mientras que Italia salió victoriosa en us intento de no acudir al fondo de rescate. Además, el tratado firmado también recogió el compromiso de todos los países firmantes de crear un "fondo de recuperación para preparar y apoyar" a los países en su salida de la crisis. Este tendrá un carácter "temporal" para cubrir "costes extraordinarios" de la pandemia.
Los países firmantes fueron Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.