Un ataque al corazón ha arrebatado la vida al gran Dr. John cuando alcanzaba los 77 años de edad. El ganador de seis premios Grammys es una de las grandes voces de la música que ha visto nacer Nueva Orleans. Un auténtico referente de mezcla de sonidos procedentes del R&B con el Rock, el Jazz o el Funk.
Se había ausentado de la vida pública hace dos años, y tuvo que cancelar algunos compromisos profesionales. Él, el Dr. John, quien ha sido uno de los tesoros en forma musical de la ciudad más emblemática del estado de Luisana, en EE.UU. Quizá, porque fue propuesto en 2011 para ser integrante del Salón de la Fama del Rock n' Roll.
DR. JOHN ES GANADOR DE SEIS PREMIOS GRAMMY
"La familia agradece a los que compartieron con él su viaje musical único y pide privacidad en estos momentos", dice el mensaje de Twitter desde la cuenta del mismo artista que ha sido compartido para anunciar su despedida. Además de compositor también fue un verdadero artista del piano que supo condensar en su obra la esencia de su tierra.
— Dr. John (@akadrjohn) 6 de junio de 2019
Y es que no todo iba a ser Rock o Jazz. También se atrevía con otros estilos como Rhythm and Blues, la psicodelia, el vudú o el Boogie woogie. Una carrera llena, repleta, que llegó a su punto más álgido con 'Such a Night', la canción que Dr. John inmortalizó junto a The Band en el documental 'The Last Waltz', dirigido en 1978 por el cineasta Martis Scorsese.
¿Entre sus discos de mayor repercusión? Principalmente de finales de la década de los 60' principios de los 70', estarían Gris-Gris, Dr. John's Gumbo o In The Right Place. Dr. John perteneció a la ilustre alcurnia de pianistas de Nueva Orleans en la que figuran otros nombres como Professor Longhair, Fats Domino o Allen Toussaint, y también trabajó como músico de sesión y colaborador para artistas como Aretha Franklin, Cher o Frank Zappa.