El nuevo Pacto Ambiental de la Xunta y Ence asciende a 180 millones de euros

Este año aumenta el presupuesto destinado a deporte base, asociaciones de vecinos y educación y cultura.
Fernando Rodríguez Estévez
España
19.03.2018
Compartir:

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha puesto en valor las ayudas destinadas a colectivos y asociaciones de Pontevedra, Marín y Poio incluidas en el Pacto Ambiental que la Xunta firmó con la empresa Ence. Rueda ha destacado su importancia para la labor de los colectivos en la presentación de la segunda convocatoria de estas subvenciones, un acto al que también asistieron el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y la directora xeral de Calidade Ambiental y Cambio Climático, Mª Cruz Ferreira, además de representantes de la empresa Ence.

Rueda ha señalado que estas ayudas constituyen una de las partes más destacadas del Pacto Ambiental y ha resaltado su importancia a la hora de fortalecer el tejido asociativo de la ciudad de Pontevedra y su entorno, lo que a su vez beneficia a los vecinos en su conjunto. En total, serán 180 millones de euros durante los próximos 60 años para repartir entre colectivos de la ría de Pontevedra.

[Sumario]

De la relevancia y del interés generado en la primera edición de las ayudas, el vicepresidente ha destacado el dato de que 342 colectivos presentaron solicitudes y 226 obtuvieron una subvención.

En la convocatoria de este año se han introducido novedades para mejorarla siguiendo la experiencia obtenida el año pasado. Entre estas modificaciones, destaca especialmente el aumento de 100 euros en el presupuesto destinado a deporte base, que pasa de 800 a 900 euros.

También se incrementan las partidas destinadas a las asociaciones de vecinos, que pasa de 150 a 200 euros; y de educación y cultura, que sube de 250 a 300 euros.

El vicepresidente ha puesto en valor iniciativas como esta, que permiten generar sinergias que benefician al conjunto y lamentó que otras instituciones no muestren la misma voluntad de colaboración. En este sentido, recordó que el Pacto Ambiental incluye también 5 millones de euros para restaurar el Pazo de Lourizán, que no se ejecutaron por la oposición de la Diputación de Pontevedra a pesar de que se mantendría la titularidad pública del inmueble.

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez