Javier Alía y Los Cómplices actúan en directo en Madrid

El Cantautor madrileño inicia su gira de conciertos en la mítica sala Honky Tonk de Madrid acompañado de su banda Los Cómplices, el jueves 22 de marzo.
Fede Muro
España
14.03.2018
Compartir:

Comienza la gira de conciertos para esta temporada 2018/19, de Javier Alía ofreciendo un concierto el próximo 22 de marzo en HonkyTonk de la capital.Junto a él estará su banda Los Cómplices del Directo, interpretando los mayores éxitos de sus dos trabajos Lo Intentaré y La Rueda que Gira , las grabaciones de estos dos discos se realizaron en Córdoba – Argentina con gran despliegue técnico y múltiples instrumentos.

Javier Alía, músico cantautor, creador de canciones con influencias de la música de los 80/90, cursó estudios de música piano, teclados, guitarra y armónica así como de canto y armonía, comienza a principios del 2000 a realizar acústicos en pequeños locales, pasando a organizar conciertos en salas madrileñas del circuito de autor, es cuando se da cuenta que llega fácilmente al auditorio, retoma sus clases de piano y conoce a Roberto Martínez, músico pianista Argentino con el que traba una fuerte amistad convirtiéndole en su mano derecha y persona de confianza, tanto en música de estudio como en directo, con él comienzan una gira por gran parte de la geografía Española.

A partir del 2007, graba una demo en acústico de lo que va a ser el germen de su trabajo musical, así forma su banda Javier Alía y Los Cómplices del Directo grupo compuesto por voz, bajo, guitarra, teclados y batería y se plantea grabar su primer disco. Lo Intentaré es su primer álbum grabado en 2010, en Argentina con importantes medios técnicos. Trata de historias basadas en situaciones vividas o en escenas imaginadas. Se grabó un vídeo clip correspondiente al segundo corte A Cara o Cruz. Este disco es un conjunto de 11 canciones con alto contenido intimista. Desde que escribió A Cara o Cruz, hace ya algunos años, siempre tuvo la curiosidad de hacer una versión de este tema. En directo la han tocado en formatos muy diferentes, pero lo cierto fue que la versión salió el mismo día de grabación en el estudio. Los cinco músicos que grabaron este tema en Argentina estaban como conectados. Sinceramente Javier Alía dice que su estudio se convirtió en un laboratorio, en la que probaron multitud de configuraciones a la hora de mezclar y de remasterizar, eso sí siempre con los recursos que disponían, intentando exprimirlos al máximo.

Como consecuencia del éxito alcanzado y después de permanecer durante dos años tocando por toda la península, toma la decisión de grabar su segundo LP La Rueda que Gira masterizado en Córdoba (Argentina) en el mes de agosto de 2013, producido por Roberto Martínez. Este álbum refleja la creciente madurez en las composiciones de los 10 cortes que lo conforman, incluyendo en la posición 9 una versión jazz del éxito de su primer disco A Cara o Cruz y en la posición 10 la canción “Y No Sé lo que Pasa (radio edit. bonus track)” con una remasterización del single y del cual se realizó la grabación de un video clip. Siempre defendiendo la calidad musical por encima de todo, La Rueda que Gira ha sido calificada por el autor como “su equilibrio músical”, equilibrio alcanzado por el músico a nivel artístico y que se ve reflejado en el corte principal del disco y que da título al mismo. En este segundo disco igual que en mi primer álbum, ha vuelto a contar con su viejo amigo y productor Roberto Martínez, este disco ha sido concebido de diferente manera. Estuvieron trabajando en las maquetas cerca de año y medio, hasta que consideraron que estaban listas, Cuando empezaron a trabajar en los temas tenía la impresión que iba a quedar un disco íntimo., luego se fueron dando cuenta que estaba tomando una perspectiva mucho más rockera, como que las canciones pedían otro rumbo.

La banda de Javier Alía y Los Cómplices está formada por:

Javier Alía: letra, música, voz, guitarra, armónica

Juanpa: guitarra eléctrica

Jito: piano, teclados

Nacho: Batería, percusión

Ricardo: Bajo

Concierto el jueves 22 de marzo en sala HonkyTonk c/ Covarrubias, 24 – Madrid a partir de las 22:00 h. (Entrada gratuita)

https://goo.gl/maps/2VjSXpkErgz

Noticias relacionadas
Internet de las cosas: qué es y cómo funciona
Criptomonedas
Cómo retirar bitcoins en efectivo después de ganar en un casino online
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez