Petronor aspira a convertirse en una empresa " multienergética"

Petronor afronta su 50 Aniversario con el reto de " pasar de ser una refinería a una empresa multienergética, con el foco en la movilidad eléctrica, las microrredes y la generación distribuida".
Sonia Alfonso Sánchez
España
23.12.2017
Compartir:

La refinería Petronor SA se constituyó en 1968 para abastecer las necesidades energéticas de una sociedad ” en pleno desarrollo” y la iniciativa de promotores vascos. Con el apoyo de las entidades de crédito de Bizkaia, consiguió su ubicación en torno al puerto de Bilbao, ” en pugna con los intereses que lo pretendían fuera del País Vasco”.

Petronor ha destacado que en estos 50 años la inmensa mayoría de las gasolinas, gasóleos y fuelóleos que han demandado la industria, el transporte y los servicios de todo tipo, en un radio de acción de 200 kilómetros, se ha fabricado en Petronor.

La empresa alcanzó en 1979 su máxima capacidad, 12 millones de toneladas/año de petróleo, que es la que mantiene actualmente. Según ha destacado, no ha aumentado la capacidad de producción sino la eficiencia energética y el mayor valor añadido de sus productos.

En 1990 la entrada de Repsol y Kutxabank (BBK) en el accionariado de Petronor SA posibilitó por un lado, la incorporación de nuevas tecnologías y por otro, una mayor capacidad de financiación.

La construcción de la Unidad de Reducción de Fuel Óleo, en 2011, con una inversión de más de 1 millones de €, la mayor inversión industrial de Euskadi, garantizó el ” futuro inmediato” de Petronor.

Sus responsables han destacado que gracias a la apuesta industrial de Repsol, la refinería de Muskiz es ” más sostenible, fabrica combustibles y energía eléctrica con las mejores tecnologías disponibles”. Según han subrayado, así lo ha reconocido el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y ha evitado seguir la senda de las 26 refinerías que han desaparecido en Europa desde 2012.

Desde 2010 a 2016 Petronor contribuyó a las arcas municipales de Muskiz con más de 32 millones de € y solo en 2016, la aportación de Petronor a la Hacienda Foral fue de 674 millones de €, el 10’03% de toda la recaudación neta de Bizkaia.

En 2017 se ha creado Petronor Innovación, filial dirigida a sentar ” las bases del Petronor del futuro”, la ejecución de proyectos de I+D+I y la materialización de su nueva visión y estrategia, que no es otra que, “pasar de ser una refinería a una empresa multienergética”.

Noticias relacionadas
Internet de las cosas: qué es y cómo funciona
Criptomonedas
Cómo retirar bitcoins en efectivo después de ganar en un casino online
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez