Galicia Surfing convertirá la costa gallega en destino de turismo activo todo el año

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se reunió con profesionales del surf con vistas a la presentación de esa iniciativa en Fitur el próximo mes de enero.
Fernando Rodríguez Estévez
España
11.12.2017
Compartir:

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, compartió hoy con representantes del sector profesional del surf los avances del nuevo producto turístico Galicia Surfing. Impulsado por Turismo de Galicia, se pondrá en marcha en 2018 para ofrecer experiencias de viaje que permitan disfrutar durante todo el año del gran potencial turístico de actividades vinculadas al mar como el surf, así como para descubrir las posibilidades de visita que ofrecen los entornos en los que se desarrollan.

Como explicó Nava Castro, Galicia Surfing convierte la costa gallega en un destino de turismo activo y sostenible durante todo el año, dando así respuesta al compromiso de la Xunta de Galicia por ofrecer experiencias más allá de la temporada alta de la mano de los recursos endógenos. “En Galicia tenemos más del 19% de toda la costa española y olas aseguradas casi los 365 días del año”, recordó haciendo mención a las numerosas ventajas competitivas de la Comunidad para la puesta en marcha de iniciativas como esta.

[Sumario]

En este sentido, destacó el auge sin precedentes que está alcanzando el surf en Galicia, tanto en el número de personas que lo practican como en el de proyectos profesionales que origina. También se refirió al éxito de eventos como el Pantín Classic Galicia Pro, que en sus 30 ediciones es quien de reunir de media a más de 50 personas interesadas por este deporte.

Galicia Surfing da respuesta, además, al compromiso de Turismo de Galicia por hacer que los viajeros pernocten más días en la Comunidad gallega, al incluir propuestas de viaje de varios días de duración asociados a la práctica del surf y al conocimiento del entorno.

Se ahonda así en el trabajo de la Administración autonómica para conseguir mejorar la estancia media de los viajeros en Galicia. Una estancia que, en estos diez primeros meses del año, registró un incremento de casi un 3% con respecto a 2016. Esta nueva experiencia turística también ahondará en la identificación de las playas idóneas para la práctica del surf y reforzará la promoción y comercialización de las actividades asociadas al surf en ferias nacionales e internacionales.

La reunión celebrada en Santiago de Compostela contó con la participación de representantes de las escuelas de surf, surf camps, surf houses, empresas de venta de material técnico específico, agencias de viaje o miembros de la organización del Pantín Classic Galicia Pro. Este encuentro fue el paso previo a la presentación oficial de Galicia Surfing que se realizará en enero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez