Castilla y León mantiene el toque de queda

La Junta de Castilla y León emtió ayer un comunicado en el que mantiene vigente el toque de queda "en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley".
Sonia Alfonso Sánchez
España
18.01.2021
Compartir:

En este sentido, y ante el recurso anunciado por el Ministerio de Sanidad contra el acuerdo sobre el toque de queda, el Gobierno autonómico recuerda que la situación epidemiológica y sanitaria es de "extrema gravedad" en Castilla y León y en el conjunto de España. "La incidencia acumulada se ha multiplicado por cinco desde el 1 de enero y el número de ingresados por COVID-19 se ha duplicado en los hospitales de la comunidad", recoge el comunicado.

Así, lamenta que el Gobierno de España "trate de obstaculizar" con su recurso la acción de la Junta, que señala, tiene "como único objetivo" proteger la vida y la salud de las personas y reducir lo más posible el daño a la economía. Además, señala que la decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20:00 horas está amparada, "según defienden los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León", en que en el momento en que se autoriza la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su posible modulación, flexibilizazión y suspensión, y por otro lado, la pérdida de la eficacia de lo expuesto en el artículo 5 cuando la autoridad delegada ejerza dichas facultades.

"Contempla su Disposición Transitoria única sobre la "Eficacia de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno" expresamente lo siguiente: la medida prevista en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, conservará su eficacia, en los términos previstos con anterioridad al comienzo de la prórroga autorizada, en tanto que la autoridad competente delegada que corresponda no determine, de acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, su modulación, flexibilización o suspensión", añade.

En este sentido, considera que deberá ser el Tribunal Supremo, en su caso, quien determine si el Presidente de la Junta, como autoridad delegada, tiene la facultad o no de modular el toque de queda para hacer frente a la pandemia.

Por otra parte, reclama "una vez más" al Gobierno de España instrumentos jurídicos seguros, "si es que discute los existentes", que permitan a las comunidades actuar con rapìdez para doblegar la curva de contagios y salvar vidas. "Es imprescindible que el Ejecutivo central ejerza ya su liderazgo y la coordinación con las autonomías", explican.

Por último, reitera que el toque de queda a las 20:00 horas sigue vigente en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley, a la vez que insiste "encarecidamente" a todas las personas de Castilla y León que reduzcan al máximo su movilidad y contactos sociales, con el fin de frenar esta "grave" tercera ola de la pandemia.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Criptomonedas
Hasta 3 millones de dólares en tokens BNB donará Binance a las víctimas del terremoto en Marruecos
Criptomonedas
41 millones de dólares en criptomonedas desaparecen en un hackeo a Stake
Temas de actualidad

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez