Obtiene la Acreditación de Excelencia de la Sociedad Española de Cardiología

Los profesionales del Virgen del Rocío han acreditado que realizan una labor asistencial excelente
Ana Mancheño
España
15.01.2021
Compartir:

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha obtenido la Acreditación de Excelencia de la Sociedad Española de Cardiología. Esto significa que ha completado y acreditado todos los estándares de calidad para la obtención de su programa SEC-Excelencia en el nivel de Unidad de Insuficiencia Cardíaca avanzada, que la capacita para la selección, manejo y seguimiento de pacientes trasplantados cardíacos y/o dispositivos de asistencia ventricular de larga duración.

La Sociedad Española de Cardiología certifica de este modo que los profesionales de esta unidad trabajan según unos estándares de calidad en la asistencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta larga trayectoria se manifiesta, por ejemplo, en su programa de trasplante cardíaco, que se inició en el año 1991 y en la actualidad ha llegado a 500 trasplantes de corazón.

El proceso de acreditación consta de tres fases: revisión de la documentación solicitada; auditoría, que incluye visitas a las instalaciones y entrevistas con los miembros del equipo de la unidad; e informe con observaciones y recomendaciones de mejora (de ser necesario para obtener la certificación). Esto conlleva la participación en un registro nacional de pacientes que sufren este problema para analizar los resultados en cuanto a mortalidad y reingresos de cada centro, y así comprobar la calidad de la asistencia prestada, en toda España.

Sobre la insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es la forma final que tienen todas las cardiopatías. Esta impide el correcto bombeo del corazón, haciendo que no llegue suficiente riego sanguíneo al organismo y que se acumulen los líquidos que el corazón no bombea adecuadamente.

Para su tratamiento se requiere un abordaje multidisciplinar que contempla un amplio abanico de profesionales, que incluye cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, médicos internistas, médicos de atención primaria, etc, además de enfermeras especializadas. De hecho, todos estos profesionales forman parte de las unidades de insuficiencia cardiaca.

Según un reciente estudio español publicado en PLOS ONE, el 1,2% de la población general padece insuficiencia cardiaca. Esta enfermedad está presente en un 2,7% de los mayores de 45 años y el 8,8% de los mayores de 74 años, unas cifras que se van incrementando cada año al aumentar la edad y la mayor supervivencia de otras enfermedades cardiacas agudas.

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha obtenido la Acreditación de Excelencia de la Sociedad Española de Cardiología. Esto significa que ha completado y acreditado todos los estándares de calidad para la obtención de su programa SEC-Excelencia en el nivel de Unidad de Insuficiencia Cardíaca avanzada, que la capacita para la selección, manejo y seguimiento de pacientes trasplantados cardíacos y/o dispositivos de asistencia ventricular de larga duración.

La Sociedad Española de Cardiología certifica de este modo que los profesionales de esta unidad trabajan según unos estándares de calidad en la asistencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta larga trayectoria se manifiesta, por ejemplo, en su programa de trasplante cardíaco, que se inició en el año 1991 y en la actualidad ha llegado a 500 trasplantes de corazón.

El proceso de acreditación consta de tres fases: revisión de la documentación solicitada; auditoría, que incluye visitas a las instalaciones y entrevistas con los miembros del equipo de la unidad; e informe con observaciones y recomendaciones de mejora (de ser necesario para obtener la certificación). Esto conlleva la participación en un registro nacional de pacientes que sufren este problema para analizar los resultados en cuanto a mortalidad y reingresos de cada centro, y así comprobar la calidad de la asistencia prestada, en toda España.

Sobre la insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es la forma final que tienen todas las cardiopatías. Esta impide el correcto bombeo del corazón, haciendo que no llegue suficiente riego sanguíneo al organismo y que se acumulen los líquidos que el corazón no bombea adecuadamente.

Para su tratamiento se requiere un abordaje multidisciplinar que contempla un amplio abanico de profesionales, que incluye cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, médicos internistas, médicos de atención primaria, etc, además de enfermeras especializadas. De hecho, todos estos profesionales forman parte de las unidades de insuficiencia cardiaca.

Según un reciente estudio español publicado en PLOS ONE, el 1,2% de la población general padece insuficiencia cardiaca. Esta enfermedad está presente en un 2,7% de los mayores de 45 años y el 8,8% de los mayores de 74 años, unas cifras que se van incrementando cada año al aumentar la edad y la mayor supervivencia de otras enfermedades cardiacas agudas.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Temas de actualidad

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez