Osakidetza ha administrado 6 de las 8 vacunas previstas para la primera semana

Según ha informado el Gobierno Vasco en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada este lunes.
Sonia Alfonso Sánchez
España
04.01.2021
Compartir:

El Departamento de Salud ha explicado ante este foro que el proceso de vacunación en Euskadi está discurriendo "con normalidad", teniendo en cuenta "las dificultades propias de las jornadas festivas". Además, y según ha indicado el Ejecutivo vasco en un comunicado, en estas tres primeras semanas de campaña se está reservando la mitad de las dosis para garantizar que, al final del ciclo de administración de las vacunas de Pfizer (que requieren de la inyección de dos dosis en momentos diferentes), queden unidades "suficientes" para completar la segunda administración a toda la población destinataria de esta campaña inicial.

A falta de dos días para que se cumpla una semana desde que Euskadi recibió la primera entrega estratégica de vacunas, ya se han administrado 6 de las 8 dosis previstas para los primeros siete días de la campaña en el País Vasco.

Reserva "estratégica" 

El objetivo (según ha explicado el Gobierno autonómico) es mantener una reserva "estratégica" para evitar que, en caso de problemas de suministro, personas que hayan recibido la primera dosis puedan quedarse sin recibir la segunda a los 21 días, tal y como prevén las especificaciones de la vacuna de Pfizer.

Con respecto a la situación epidemiológica, desde el Gobierno Vasco se ha explicado al Consejo Interterritorial que los datos de ocupación hospitalaria de Euskadi mantienen una "buena" evolución. No obstante, el Ejecutivo autonómico ha reconocido que la incidencia acumulada de casos positivos de los últimos días refleja un "estancamiento" del descenso registrado en las últimas semanas, lo que obliga a permanecer "vigilantes" ante la evolución de la pandemia en los próximos días.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Actualmente las competencias sanitarias de salud pública y asistencia sanitaria han sido asumidas por las diferentes Comunidades Autónomas, mientras que el Estado mantiene la capacidad normativa general, la coordinación interterritorial y la sanidad exterior. La Ley General de Sanidad, contempla la creación del llamado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), órgano de coordinación destinado primordialmente a garantizar la equidad en prestaciones sanitarias de todos los ciudadanos de las diferentes Comunidades Autónomas.

El CISNS está constituido por el Ministro de Sanidad y Consumo, así como los Consejeros competentes en materia de sanidad de las Comunidades Autónomas. Asisten asimismo a las sesiones plenarias, con voz y sin voto, el Subsecretario de Sanidad y Consumo y el Director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección.

La Presidencia del Consejo Interterritorial corresponde al Ministro de Sanidad y Consumo. La Vicepresidencia es desempeñada por uno de los Consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas, elegido por y entre los Consejeros que lo integran.

El CISNS desempeña las funciones determinadas en la Ley de Cohesión y Calidad, donde se establece que el Consejo Interterritorial conocerá, debatirá y, en su caso emitirá recomendaciones en relación con: funciones esenciales en la configuración del Sistema Nacional de Salud; de asesoramiento, planificación y evaluación y de coordinación del Sistema.

Noticias relacionadas
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después
Lamine Yamal renueva contrato con FC Barcelona hasta 2026
Invertir en oro: una opción segura en tiempos de incertidumbre
Temas de actualidad

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez