El Virgen del Rocío celebra la navidad con videollamadas al Cartero Real o Reyes Magos

Los adultos podrán escuchar conciertos y hablar con un amigo invisible durante estas fiestas
Ana Mancheño
España
19.12.2020
Compartir:

El poder hacer una videollamada con Papá Noel, los Pajes Reales y los Reyes Magos es la principal novedad del programa de Navidad que ha elaborado el Hospital Universitario Virgen del Rocío para adaptarlo a las normas de seguridad que impone la pandemia por COVID19.

En concreto, los más pequeños podrán pedir sus regalos o sus deseos a Papá Noel en las mañanas del 21, 22 y 23 de diciembre. Esos mismos días en horario de tarde un Paje Real trasladará las cartas de los niños a sus Majestades. Y el 4 y 5 de enero serán los mismísimos Reyes Magos quienes estén al otro lado del teléfono.

Esta iniciativa también se ha puesto en marcha para los adultos a través de un amigo invisible. En este caso serán los voluntarios de la Universidad Pablo de Olavide quienes los acompañen en videollamadas, en vez de manera presencial, el 21, 22, 28, y 29 de diciembre.

Además, el grupo ‘Siempre Así’ y otras entidades y asociaciones que colaboran de manera habitual con el hospital han cedido villancicos y conciertos de Navidad para un canal de música abierto también en las pantallas de hospitalización. Entre ellas, el Real Betis Balompié, el Sevilla F.C, la asociación ‘Amaneceres Infinitos’, los coros navideños ‘Entre amigos’, ‘Mejorana’, ‘Meridianos’, y ‘El Almirez’, Juventudes Musicales de Sevilla y la asociación Holored Estelar Star Wars.

El programa de Navidad, coordinado este año desde la Unidad de Comunicación del hospital, ha contado con la colaboración de las subdirecciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Servicios Generales y Participación Comunitaria, así como la ilusión de todos los profesionales del hospital que han querido hacer especial el día a día que se vive en todos los centros durante estas fiestas y, además, durante la pandemia por COVID19.

El Hospital Virgen del Rocío

En la actualidad, el Hospital Universitario Virgen del Rocío está integrado por ocho centros asistenciales, localizados en distintos puntos de la ciudad, y un área de Salud Mental compuesta por trece unidades. En el campus principal se encuentran cuatro hospitales, centros de Laboratorios y Anatomía Patológica y varios edificios administrativos e industriales. En los últimos años se han construido un centro de documentación clínica, un edificio destinado a la investigación (Instituto de Biomedicina de Sevilla), un pabellón docente de la Universidad de Sevilla así como otras edificaciones para estructuras de soporte e infraestructuras de acceso, entre las que se encuentran dos aparcamientos subterráneos.

El Hospital atiende a una población básica de 557.576 usuarios, entre los distritos de Sevilla, Aljarafe y Sevilla Sur y varias de sus especialidades son de referencia para toda la provincia de Sevilla y parte de la provincia de Huelva. Cuenta con una dotación de 1.279 camas instaladas, con una plantilla de 8.409 profesionales y ofrece una cartera de servicios de alta complejidad que destaca por la incorporación de tecnologías de última generación haciendo que sea un referente para Andalucía y en ocasiones, para el resto del país. 

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez