Bilbao instala tótems informativos y nuevas papeleras de reciclaje

El Consistorio pone en marcha la próxima semana una campaña de concienciación a pie de calle que persigue aclarar las dudas que la ciudadanía puede tener en relación a la separación de residuos.
Sonia Alfonso Sánchez
España
11.10.2020
Compartir:

El Ayuntamiento de Bilbao sigue dando pasos en su compromiso con la ciudadanía por mejorar los estándares de recogida selectiva de los residuos que generamos en la ciudad. Y lo hace a través de campañas de concienciación pero también instalando en la vía pública elementos que pretenden facilitar esa correcta gestión de los residuos.

Es por ello que, desde el próximo martes, el Área de Servicios y Calidad de Vida instalará, por segundo año consecutivo, ocho tótems informativos que recorrerán todos los distritos y barrios de Bilbao.

Estos tótems, diseñados en material reutilizado, ofrecen pautas a la hora de reciclar y permitirán a quien se acerque a ellos solventar dudas sobre qué sí y qué no hay que depositar en cada uno de los contenedores: amarillo, azul, verde, orgánico y fracción resto.

Los ocho tótems, uno por distrito, irán cambiando de ubicación periódicamente de tal modo que el mensaje de la importancia del reciclaje y de la correcta separación de residuos esté presente continuamente en nuestras calles y barrios.

Nuevas papeleras

Asimismo, desde la próxima semana, se podrán utilizar ya las nuevas islas de papeleras orientadas a impulsar la separación de residuos en el nuevo paseo de Zarandoa, entre Elorrieta y Deusto; y con las que se reforzará el número de elementos de recogida de residuos ya instalados en ese entorno.

En concreto, se colocarán 20 papeleras en grupos de cuatro –una por fracción: resto, papel-cartón, envases y orgánica– en hasta cinco puntos del paseo; en concreto, en las zonas estanciales y en los principales accesos del mismo.

Estas papeleras no van a llevar bolsas de colores, sino que será el propio operario de limpieza quien se encargue de vaciarlas y descargarlas en el cubo que, para cada fracción, llevará en su vehículo. Al final de su labor diaria, y tras haber vaciado todas las papeleras, se hará una estimación del volumen de cada residuo recogido. Además, se tomará nota de los impropios que puedan percibirse para cada una de las fracciones. Posteriormente se hará el depósito de los residuos en los  contenedores más cercanos.

Se trata de una experiencia piloto encaminada a mejorar los ratios de reciclaje y mantener la calidad de la limpieza de la vía pública.

Si bien los datos van a ser estimativos, servirán para evidenciar si la iniciativa funciona, es decir, si hay recogida selectiva y si los impropios no son excesivo. Si así fuera, esta experiencia podría ser exportable a otras zonas de esparcimiento de la ciudad.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Temas de actualidad

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez