Kirmen Uribe presenta en su libro su universo más personal

La Diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, el miembro de la Cátedra Mikel Laboa, Pío Pérez, las editoras y Kirmen Uribe han estado en la presentación.
Sonia Alfonso Sánchez
España
30.07.2020
Compartir:

En los 11 artículos del libro Kirmen Uribe: Bizitza, Fikzioa se presentan las múltiples caras del universo de Uribe, siete de ellos realizados por investigadores vascos y cuatro por investigadores vascos y americanos. Los autores vascos son: Hasier Arraiz; Leyre Arrieta; Estibalitz Ezkerra; Miren Ibarluzea; Jon Kortazar; Mari Jose Olaziregi y Lourdes Otaegi. Los españoles y americanos son: José Martínez Rubio (Universidad Jaume I); María Jesús Nafría (U. Complutense); Luis Martín Estudillo (U. of Iowa) y Sally Perret (Salisbury University).

También aparecen en el libro las palabras de Kirmen Uribe, ya que el libro comienza con el artículo titulado "Desobedientzia gidaliburua", escrito por él. En el artículo Kirmen clama a favor del creador de desobediencia  y ensalza la libertad como elemento principal que da vida a la creación. La libertad, la literatura y sus normas, rompiendo las tradiciones para provocar innovaciones. Kirmen, que se considera innovador y explorador de nuevas formas, cree en la aportación que la literatura vasca puede hacer al mundo. Esta introducción da inicio al libro y le sigue un prólogo firmado por Olaziregi y Elizalde, en el que se resumen los contenidos del libro y se apuntan sus principales aportaciones.

Así, Hasier Arraiz, habla del objetivo y la poética que está en la base de las tres novelas de Uribe, de la capacidad literaria de la estética posmodernista de Uribe para ignorar el relativismo. Leyre Arrieta, por su parte, explica el contexto histórico de la novela Elkarrekin esnatzeko ordua, partiendo del análisis de la política cultural del Gobierno Vasco que lideró el Lehendakari José Antonio Agirre. Estibalitz Ezkerra, profesora de la University of California de Santa Bárbara, nos lleva al libro de poemas "Bitartean heldu eskutik", analizando cómo se trabaja el cuerpo, el afecto y el gesto. Miren Ibarluzea, habla sobre las traducciones de las obras de Kirmen Uribe desde el punto de vista sociológico, mientras que Jon Kortazar nos advierte de la influencia de internet en la escritura de la novela Bilbao-New York-Bilbao.

Tres artículos del libro, firmados por Martínez Rubio, Nafría y Olaziregi, comentan cómo la obra de Uribe, y en particular sus novelas, llevan a cabo la recuperación de la memoria histórica y subrayan que se tratan de obras narrativas con un marcado objetivo ético, con una interesante aportación a la memoria colectiva vasca y europea. Luis Martín Estudillo, profesor de la Universidad de Iowa, aborda uno de los temas clave en toda la obra de Uribe, el tema del desplazamiento, destacando la dimensión ética e histórica de los desplazamientos. Lourdes Otaegi, nos lleva a trabajos de pequeño formato y a los espectáculos multimedia creados con ellos. Para terminar, Sally Perret pone de relieve sobre la visión pacifista del mundo que se proyecta en las obras de Uribe, un punto de vista optimista que no ha perdido la fe en la humanidad. 

Un libro que ofrece lecturas a través del universo literario de Uribe y que próximamente se traducirá tanto al castellano como al inglés. Las editoras de esta obra son: Mari Jose Olaziregi Alustiza y Amaia Elizalde Estenaga.

 

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Temas de actualidad

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez