Terremoto en la provincia de Badajoz

Un terremoto de 3,3 grados Richter se ha sentido esta mañana principalmente en la localidad de Jerez de los Caballeros.
Miguel Doncel
España
12.09.2017
Compartir:

Un terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter se ha sentido sobre las 8.35 horas en la provincia de Badajoz, aunque no ha provocado daños personales o materiales. El epicentro se ha situado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros.

Los jerezanos, donde se ha localizado el terremoto en la superficie, o sea, el epicentro, han podido sentir perfectamente el temblor, por lo que la Policía Local ha recibido numerosas llamadas para saber qué había ocurrido. Según datos del Instituto Geográfico Nacional, el movimiento telúrico tenía el hipocentro -foco sísmico en el interior de la Tierra- localizado a 10 km de profundidad.

ANTECEDENTES

Además, se ha podido notar en la pedanía de Valuengo y en localidades de Badajoz como Almendral, Calamonte y Zafra. Aunque no es el primero: en 2009 los extremeños notaron otro movimiento sísmico de 6,3 grados registrado en el océano Atlántico, a 113 km del cabo portugués de San Vicente. El 14 de enero de 2015 se percibió otro de 2,9 grados, también sin daños.

[Sumario]

Quizá el terremoto más recordado en Extremadura es el del 28 de febrero de 1969, a las 3.39 horas de la madrugada, cuando la capital de provincia, Badajoz, sintió un movimiento más fuerte, aunque los datos que existen son los mismos relatos de los pacenses. Por su parte, Mérida cuenta con el mito de que parte del desgaste de sus monumentos fueron provocados por un seísmo. Decir que en España se producen al año unos 7 movimientos sísmicos, pero la mayoría de ellos tiene una relevancia ínfima.

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez