La Asociación de Sumilleres Gallaecia destaca la calidad de los vinos Rías Baixas

Alrededor de 225 marcas se presentarán a los premios de la organización, que serán concedidos el 2 de septiembre.
Fernando Rodríguez Estévez
España
21.08.2017
Compartir:

El Pazo de Mugartegui, sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, ha acogido la cata para las Distinciones Gallaecia. Para la vigésima edición de este certamen se han presentado alrededor de 225 marcas, la cifra más alta de cualquier edición precedente, en las que no se llegaba a 200 referencias.

Una veintena de profesionales –entre sumilleres, enólogos, técnicos de consejos reguladores y críticos-, divididos en cuatro paneles de cata, han sido los encargados de valorar las referencias. Entre ellas se encuentran no sólo vinos de la Añada 2016 y anteriores, sino también tintos, espumosos y elaboraciones especiales.

[Sumario]

El vicepresidente de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, Aurelio Vázquez, destacó que “los vinos tienen mucha calidad este año y sorprenden mucho”. Según sus palabras, se han encontrado “vinos con un perfil atlántico muy marcado, con acideces altas, con buenas bocas, sin defectos y de muy alta calidad”.

Rías Baixas cierra las catas que la Asociación de Sumilleres de Galicia (Gallaecia) ha desarrollado en las 5 Denominaciones de Origen gallegas, a las que se une la cata especial de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Los resultados se conocerán el 2 de septiembre y posteriormente se celebrará una gala de entrega de galardones. Las Distinciones Gallaecia aúnan aquellas elaboraciones, en palabras de Vázquez, “que superan una puntuación alta, que son las que obtienen este premio de calidad”.

Noticias relacionadas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Finanzas
Planificación financiera: métodos y tipos de planificación
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Fútbol
Las reglas en las apuestas deportivas en fútbol
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez