La Ertzaintza amplía el dispositivo de seguridad en Euskadi

Estefanía Beltrán de Heredia ha afirmado que en la reunión que ha celebrado el 18 de agosto, con los mandos de la Ertzaintza, se ha decidido extremar la vigilancia en zonas de mayor afluencia.
Sonia Alfonso Sánchez
España
19.08.2017
Compartir:

” Se intenta minimizar los riesgos, pero es una amenaza que tenemos sobre nuestras cabezas y a la que hay que hacerle frente”, ha asegurado la Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Beltrán de Heredia ha señalado que ahora existe un nivel de alerta 4, por lo que las medidas de seguridad que se adoptan en los dispositivos que se elaboran, ” están en función de ese nivel de alerta”. ” Hemos reflexionado sobre la necesidad de extremar la vigilancia de aquellas zonas de mayor concurrencia, aquellas zonas donde se da una mayor concentración de personas”, ha añadido.

Beltrán de Heredia ha indicado que la comunicación y la coordinación con las Fuerzas de Seguridad ” está siendo fluida y permanente, especialmente con Mossos”. ” Nosotros, a su vez, también, de cara a los dispositivos o los operativos específicos que hay que organizar y que están planificados también con las policías locales, siempre insisto en la importancia que tiene compartir información, la colaboración, la coordinación y mantenernos con la información siempre de una manera rápida y fluida, pero también compartir las estrategias de Seguridad. Es importantísimo si queremos ser eficaces contra esta lacra que, desdichadamente, en verano nos atenaza cada día”, ha indicado.

Minimizar el porcentaje de inseguridad

En cuanto a las fiestas de San Sebastián y Bilbao, ha señalado que, tanto la Ertzaintza como las Policías locales ” valoran las situaciones y se trabaja para minimizar los riesgos”. ” La información, la Inteligencia es importante, a la hora de prevenir. Es importante establecer los dispositivos de protección y también definir cuáles serían los dispositivos de respuesta en caso de que esto sucediera”, ha explicado. En este sentido, ha explicado que se está ” ante un tipo de atentados y terrorismo donde no importa ni el dónde ni el cuándo ni el como”. ” Es decir, atentan cuando consideran y de la forma, como vemos, sin grandes infraestructuras. Por tanto, desde las Fuerzas de Seguridad, desde la Policía, trabajamos intentando reducir y minimizar el porcentaje de inseguridad“, ha subrayado.

No obstante, ha añadido que no pueden ” garantizar la seguridad al 100%”. ” Ésa no existe. La buscamos cada día, trabajamos cada día para ir hacia esa máxima seguridad, pero, desafortunadamente, no existe. Estamos viendo que este tipo de terrorismo, de atentados, intentan, primero, tener máximo protagonismo, y segundo, causar el máximo daño posible”, ha explicado. Ha recordado que ” no hay un objetivo concreto” para el terrorismo yihadista, sino que la amenaza es para ” la sociedad en general”.

Reunión con la Ertzaintza

La Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia y el Viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, han mantenido a primera hora del 18 de agosto una reunión con los mandos de la Ertzaintza, en la base central de Erandio, para evaluar los atentados de Cataluña.

Al encuentro han asistido el Jefe de la Ertzaintza, Jorge Aldekoa, el Jefe de División de Protección Ciudadana, Josu Bujanda y el Jefe de Inteligencia Criminal de la Oficina Central de la Ertzaintza, Juan Vicente Bilbao.

En la reunión se han analizado las distintas medidas de seguridad del nivel 4 de riesgo y se ha insistido ” en la necesidad de extremar las precauciones y las citadas medidas en los lugares en donde hay una mayor concentración de población”.

Además se ha insistido en la importancia del trabajo de información, Inteligencia y en colaboración con las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la prevención, ” sin menoscabar la necesidad de establecer operativos de protección y de respuesta”.

Noticias relacionadas
¿Qué es la inversión financiera? Tipos y consejos para invertir con éxito
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Cine
Michael Gambon, el actor que interpretó a Albus Dumbledore en Harry Potter, muere a los 82 años
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez