Achucarro Basque Center for Neuroscience inaugura sus nuevas instalaciones

Iñigo Urkullu y Nekane Balluerka, han asistido, el 21 de junio, en Leioa, Bizkaia, a la inauguración de las nuevas instalaciones del centro de investigación en neurociencias ACHUCARRO.
Sonia Alfonso Sánchez
España
22.06.2017
Compartir:

La apertura del acto ha corrido a cargo del Director Científico del centro ACHUCARRO, el Catedrático del Departamento de Neurociencias de la UPV/EHU : el profesor Carlos Matute, que ha presentado a los asistentes las nuevas instalaciones y recursos de investigación que el centro ofrece a la comunidad universitaria e investigadora de Euskadi.

El nombre del centro quiere poner en valor la figura del Dr. Nicolás Achúcarro y Lund, a quien se puede considerar como primer neurocientífico vasco y que además desarrolló parte de su labor investigadora en el campo de trabajo en el que está especializado el centro ACHUCARRO.

Entre las instalaciones y equipos que se han mudado a esta nueva instalación caben destacar las unidades de microscopia avanzada ( con su singular microscopio de super-resolución STED y un nuevo microscopio de 2 fotones), la unidad de análisis celular, de proteómica, 2 laboratorios de cultivos celulares, sala de perfusión, cirugía, congeladores etc…

En palabras del Dr. Científico, el profesor Matute ” con esta mudanza al entorno del campus universitario, completamos el principal hito operativo del Plan Estratégico 2014-2017. Desde hoy contamos con unas instalaciones de vanguardia para afrontar los grandes retos que tenemos por delante y consolidar este proyecto de investigación que es singular en todo el mundo”.

Este centro fue seleccionado en 2012 por el Gobierno Vasco, entre otros muchos proyectos estratégicos, para su creación y desarrollo y para unirse a los 8 centros Basque Excellence Research Centres (BERC) que financia el Gobierno Vasco.

El centro ACHUCARRO desarrolla su labor investigadora en el avance del conocimiento de las interacciones que se dan entre las células del cerebro, tanto cuando está sano, como en el envejecimiento, y sobretodo en las enfermedades neurodegenerativas ( como la de Alzheimer, Parkinson…), en accidentes cerebrovasculares (Ictus) o en las enfermedades autoinmunes ( Esclerosis Múltiple) y otras.

Dicho centro es el único dedicado al estudio del cerebro en el mundo, que tiene como eje central de su investigación, el conocimiento de las “otras células del cerebro”, la glía. Muy pocas personas han oído hablar de las células gliales, que son tan importantes como las neuronas, y que desarrollan funciones fundamentales en la comunicación, el soporte alimenticio y la limpieza del cerebro, entre otras, tanto en el cerebro sano como enfermo.

Achucarro Basque Center for Neuroscience

Está actualmente compuesto por 80 personas, entre el personal investigador y de gestión, de los cuales, 60, el 75%, trabaja de manera cotidiana. El resto lo hacen en los laboratorios que los grupos tienen en la Facultad de Medicina y Enfermería, en el campus universitario.

Hasta la mudanza a estas nuevas instalaciones, el personal de ACHUCARRO estaba distribuido en hasta 4 localizaciones diferentes, entre Zamudio y Leioa. Con esta concentración en el Parque Científico, ACHUCARRO gana en operatividad y en capacidad de atracción de nuevas personas y recursos, dado que el centro está todavía en proceso de reclutamiento de nuevos investigadores de proyección internacional. Se estima, que en 2021, el centro alcanzará su fase de crecimiento estacionario y contará con una plantilla de más de 100 personas.

El establecimiento en el Parque Científico de Leioa ha sido posible gracias a la aprobación de una inversión de cerca de 1’5 millones de € por parte del Patronato de ACHUCARRO y a la ayuda de la sociedad pública Parque Tecnológico SA, propietaria del inmueble.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Criptomonedas
Hasta 3 millones de dólares en tokens BNB donará Binance a las víctimas del terremoto en Marruecos
Criptomonedas
41 millones de dólares en criptomonedas desaparecen en un hackeo a Stake

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez