Juan González: “Queremos crear referentes en el turismo de Nigrán”

El alcalde nigranés espera fortalecer la imagen del municipio en los próximos meses a través de diferentes eventos y convertirlo en un “paraíso”.
Fernando Rodríguez Estévez
España
14.06.2017
Compartir:

Aunque el PSOE recuperó el gobierno de Nigrán en junio de 2015, el alcalde, Juan González, reconoce que fue a principios de 2016 cuando el Ayuntamiento impulsó proyectos importantes para el progreso del municipio. Ya en 2017 y con el verano a punto de comenzar, la responsabilidad aumenta ante el previsible aluvión de visitantes.

-Uno de los puntos fuertes de Nigrán es el turismo. ¿Cómo se ha potenciado estos dos años?

-Este va a ser un año clave en el ámbito turístico. Cuando llegamos al gobierno, lo hicimos con el verano a punto de empezar. Por regla general, en este ayuntamiento la organización de actividades para el verano siempre fue bastante caótica, desordenada y con actividades puntuales en diferentes sitios.

“Debemos ser conocidos por eventos importantes todo el año”

Nuestra intención en turismo es crear referentes. Nigrán debe ser conocido por eventos importantes en verano, pero también en el resto de estaciones. Lo cierto es que la población de esta localidad se multiplica de manera notable en los meses estivales. Por eso, pretendemos estabilizar eventos en el tiempo, como se ha hecho con el festival “Nigran Jazz”, que cumple ahora 11 años. Un camino que debe seguir el “Vive Nigrán”, que se estrenará este mes de agosto. En definitiva, pretendemos consolidar celebraciones para que el municipio se convierta en un espacio apetecible, como ya lo está siendo.

-Hablando de referentes, ¿uno de ellos podrá ser la futura biblioteca?

-Se ha dicho muchas veces que íbamos a tener una biblioteca en Nigrán, pero eso era engañar a la gente porque no era una realidad. Para alcanzar ese objetivo tenemos que trabajar duro. Ya nos ha costado mucho encontrar un lugar idóneo para el nuevo edificio, así como decidir su estructura. Tras más de un mes expuesto al público y sin haber recibido una sola alegación, el proyecto ya está definido y ubicado en el centro del municipio. Ya sabemos lo que queremos. Ahora toca buscar financiación, para lo que estamos contactando con otras administraciones, como la Diputación y la Xunta.

“Nigrán para Todos es un proyecto de accesibilidad universal, física y cognitiva”

-A partir de ahora, se inicia la segunda parte del mandato del PSOE en Nigrán. ¿Qué retos se marca?

-Uno de ellos es mantener la cercanía con todos los vecinos y desarrollar iniciativas de la mano de asociaciones y entidades de la localidad.

Otro reto es hacer realidad los numerosos proyectos iniciados en 2016 en todas las parroquias: parques, urbanizaciones de vías, saneamientos, etc.

Y no nos queremos olvidar del Plan Xeral, puesto que seguimos peleando por conseguir su aprobación definitiva, ni del “Nigrán para todos”, un proyecto de accesibilidad universal tanto física como cognitiva, en el que se incluyen las obras recién finalizadas en el pabellón municipal o la instalación de sonido en los semáforos, por ejemplo.

En resumen, pretendemos que la gente se sienta orgullosa de su municipio y lo vea como un paraíso.

Noticias relacionadas
Blockchain: qué es, cómo funciona + formas de sacarle partido
Tecnología
Blockchain: qué es, cómo funciona + formas de sacarle partido
Estrategia financiera en la gestión de activos paso a paso
Finanzas
Estrategia financiera en la gestión de activos paso a paso
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez