Cuantos más bares, más consumo de alcohol entre preuniversitarios

Los autores de una investigación reclaman un mayor cumplimiento de la legislación respecto a la venta de alcohol a menores.
Fernando Rodríguez Estévez
España
30.12.2019
Compartir:

Los estudiantes de segundo de Bachillerato que residen en localidades de Galicia con una densidad de locales de venta y de consumo de alcohol de 8,42 a 9,34 por cada mil habitantes tienen un riesgo de un 39% más elevado de consumo de alcohol y un 29% mayor de consumo intensivo de alcohol que los que residen en municipios con menos de seis locales por cada mil habitantes. Es una de las principales conclusiones de un estudio que acaba de publicar un equipo del departamento de medicina preventiva de la Universidad de Santiago de Compostela en la revista GACETA SANITARIA y que se realizó con una muestra de 2.667 estudiantes recién llegados a este centro educativo superior en 2016 y procedentes de 223 municipios gallegos.

[Sumario]

A pesar de que la venta de alcohol a menores está prohibida, la investigación revela que el 60,5% de los estudiantes universitarios de primer año manifestaba un consumo de riesgo de alcohol durante el año anterior y que el 28,5% declaraba un consumo intensivo de alcohol, es decir, que más de una vez al mes había consumido seis o más bebidas alcohólicas en una única ocasión.

Los resultados del estudio también muestran diferencias significativas según el municipio de procedencia de los estudiantes. Entre los principales municipios de Galicia, Lugo y Ourense presentan una prevalencia de consumo de riesgo de alcohol de alrededor del 70% de los estudiantes preuniversitarios y Santiago de Compostela y Pontevedra, del 60%.

En cuanto al consumo intensivo de alcohol, los municipios de Ferrol y Ourense presentaron una prevalencia de aproximadamente el 36%, mientras que en Santiago de Compostela y Pontevedra fue del 30%.

“Estos datos señalan la importancia de incluir la disponibilidad de alcohol en el entorno de las personas al estudiar los factores de riesgo del consumo de alcohol como una dimensión contextual que parece ser determinante para el consumo de riesgo de alcohol y el consumo intensivo de alcohol, más allá de los clásicos factores de consumo individual”, apuntan los autores del estudio. “Resulta llamativo que más de la mitad de los estudiantes preuniversitarios, menores de edad, declaren consumir alcohol en locales como bares o pubs. Esto habla de la necesidad de reforzar el cumplimiento de la legislación respecto a la venta de alcohol a menores”, concluyen.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez