Aumenta el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Murcia un 3,18%

El número de afiliados extranjeros en la Región registró una subida de 2.477 personas en febrero.
Tamara Sánchez
España
21.03.2017
Compartir:

El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Región de Murcia alcanzó los 80.360 en febrero, lo que supone un aumento del 3,18 por ciento con respecto a enero, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Así, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Región registró una subida en febrero de 2.477 personas frente al crecimiento del 0,87 por ciento en el conjunto nacional.

En términos anuales, el número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Región subió en 3.409 personas, lo que supone un aumento del 4,43 por ciento.

De todos los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Región de Murcia, 73.371 pertenecen al Régimen General, 6.851 al Régimen de Autónomos, 138 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

Dentro del Régimen General, se encuentra el sistema especial agrario, con 42.724 trabajadores; el régimen de Empleados del Hogar, con 5.198; y el general con 25.448.

Cabe destacar que de todos los extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Murcia, 14.739 personas provienes de la UE y 65.620 son extracomunitarios.

La Seguridad Social ganó 14.663 cotizantes extranjeros en febrero, un 0,8% en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.702.248 ocupados. La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social vuelve a ser positiva tras haber perdido más de 24 cotizantes durante enero.

En términos anuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de febrero en 89.567 personas (+5,5%).

Por regímenes, se registraron aumentos mensuales en la afiliación extranjera al Régimen del Carbón (+8,4%), al General (+0,87%) y al de Autónomos (+0,79%), mientras que el del Carbón presentó un descenso del 1,8% respecto a enero.

Dentro del Régimen General, un total de 227.249 extranjeros, el 16%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,5% lo hacía en el comercio (177.282 afiliados), y el 7,7% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (108.758 cotizantes).

Dentro de este mismo régimen, encontramos que 210.203 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario, un 2,1% menos que en enero, y 187.240 en el del hogar, con un repunte mensual del 0,8%.

De los inmigrantes afiliados dentro de los países no comunitarios, 216.040 eran de nacionalidad marroquí y 95.408 de nacionalidad china. Ecuador totalizaba a cierre del mes pasado 65.999 trabajadores cotizantes, seguido de Colombia, que cuenta con 49.549 cotizantes. El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (47.872), Ucrania (40.261), Paraguay (33), Pakistán (29.949), Perú (28.979) y Argentina (27.659).

Por su parte, los que proceden de la UE-27: rumanos, italianos y británicos son los más numerosos, con 310.577, 84.801 y 59.878 cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 54.014 y 43.910, y franceses y alemanes, con 41.625 y 37.957 afiliados.

Noticias relacionadas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez