La Federación Gitana entrega a la Guardia Civil un protocolo de mediación de conflictos

Renuevan su colaboración en prevención y actividades culturales con nuevas acciones formativas a realizar en el futuro
Iñigo Mas Greño
España
16.08.2018
Compartir:

La Guardia Civil de Almería ha recibido de manos de la Federación Gitana de Almería un protocolo de mediación en conflictos. Aprovechando el encuentro se ha realizado un análisis de las actividades realizadas en común y que han tenido un impacto muy positivo.

Una de las actividades recientes ha sido la clausura del ciclo anual de actividades dentro del marco del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar en colaboración con el proyecto intercentros “Escuelas espacios de paz” de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía con una exhibición de medios en el Ceip Celia Viñas de la localidad de Berja (Almería). 

Durante todo el curso escolar, se han impartido diferentes charlas por personal especializado de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería dirigidas tanto a alumnado de primaria como de secundaria sobre prevención en riesgos de Internet, acoso escolar, violencia de género y drogas y alcohol.

En el transcurso de este evento Josefa Torrres, presidenta de la Federación Gitana de Almería y representantes de la Asociación de Mujeres Gitanas Nebi Silesqui de Berja, entregaron un diploma como agradecimiento a la labor preventiva de la Guardia Civil en los centros educativos y sus entornos.

JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Otra de las actividades que se han valorado positivamente han sido las llevadas a cabo por personal especializado de la Guardia Civil de Almería sobre prevención de la violencia sobre la mujer.

Dada la experiencia de los agentes, la cercanía que desde el comienzo ha existido entre los ponentes y las asistentes, la valoración ha sido muy positiva por un colectivo especialmente sensible, donde en ocasiones se encuentran mujeres en riesgo de exclusión social que sufren una doble victimización.

Además, gracias a los esfuerzos de todos los implicados se rompen estereotipos típicos que aún existen en parte de la comunidad gitana por el desconocimiento de la labor social que desarrolla la Guardia Civil.

Para la Guardia Civil estas actividades suponen un trabajo muy gratificante, ya que a diferencia de lo que ocurre generalmente donde son requeridos cuando ya ha ocurrido cualquier hecho, las actividades preventivas les sitúan antes de que ocurran, cuando gracias a su experiencia profesional pueden evitar que los asistentes a estas actividades se vean envueltos en un problema de seguridad. 

Además de estas actividades formativas la Guardia Civil ha estado presente en eventos como “La Noche de las Candelas”, donde recibió una de sus Candelas de Oro por su colaboración con las asociaciones.

Esta cercanía es valorada muy positivamente por parte de la Guardia Civil de Almería ya que ayuda a romper estereotipos culturales y permite un valioso trabajo en coeducación que siempre da excelentes resultados.

Noticias relacionadas
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después
Lamine Yamal renueva contrato con FC Barcelona hasta 2026
Invertir en oro: una opción segura en tiempos de incertidumbre

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez