Jornada de participación por la Esclerosis Múltiple en Euskadi

Cientos de personas se han sumado, el 8 de julio, en las playas y piscinas de más de 80 municipios vascos a la Campaña "Busti zaitez- Mójate por la Esclerosis Múltiple".
Sonia Alfonso Sánchez
España
08.07.2018
Compartir:

El objetivo es "dar visibilidad" a esta enfermedad que afecta a unas 2.200 personas en Euskadi y que tiene especial prevalencia entre las mujeres.

Desde la Fundación Esclerosis Múltiple Euskadi han destacado que esta 21ª edición de la iniciativa solidaria "ha sido un éxito". Su acto central se ha desarrollado en la playa de Ereaga (Bizkaia), con la presencia de representantes institucionales y del ámbito social, cultural o empresarial. Además, decenas de personas afectadas por esclerosis múltiple han participado en las actividades lúdicas que se han desarrollado.

El "chapuzón solidario" de Ereaga ha contado con la participación en representación del Gobierno Vasco, de la Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitaria, Fátima Ansotegi y la Directora de Planificación y Ordenación Sanitaria, Nekane Murga.

También se han sumado a la iniciativa otros representantes de los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo.

Junto a los representantes institucionales, se han adherido a la Campaña miembros del equipo de neurología de los hospitales de Cruces y Basurto, que según han destacado desde Esclerosis Múltiple Euskadi, "acompañan" a los afectados "todo el año y también en esta fecha solidaria".

También actores y deportistas se han sumado a esta jornada solidaria.

El Presidente de Esclerosis Múltiple Euskadi, Javier Ormazabal, ha valorado su presencia en este acto porque "amplifica el evento" que sirve para reconocer el trabajo diario de todas las personas que trabajan por los afectados con Esclerosis Múltiple.

El primer "Mójate-Busti zaitez" se celebró en 1997 en las piscinas de Gorostiza de Barakaldo. Su objetivo es, en palabras de sus responsables, sensibilizar e informar a la sociedad sobre la esclerosis múltiple y obtener ingresos destinados a financiar los servicios de rehabilitación que ofrece la Fundación a las personas con esta enfermedad neurológica e incurable.

Noticias relacionadas
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión
Inversiones: qué son, qué tipos existen y cómo funcionan
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Inversión
Inversión inteligente en el mercado de las TIC en España
Juegos online: tipos y estrategias | Guía completa
Entretenimiento
Juegos online: tipos y estrategias | Guía completa
Todo lo que necesitas saber sobre e-sport
Entretenimiento
Todo lo que necesitas saber sobre e-sport

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez